- La ciencia le muestra el camino a Faith Kipyegon para ser la primera mujer en correr la milla en menos de 4 minutos
- Faith Kipyegon atacará en París la estratosférica barrera de los 4 minutos en la milla en el reto 'Breaking 4'
- Faith Kipyegon, la mejor de la historia de los 1.500m: "Este puede ser el año que me pase a los 10.000m"
Ingebrigtsen abre la puerta a los 3.000m obstaculos.
Hay un tiempo que romper, los cuatro minutos exactos.
Hay un lugar, el estadio Charléty de París.
Y hay una fecha deseada, el próximo jueves 26 de junio, a las 20 horas de la tarde.
zapatillas de clavos de pista creados especialmente para ella el reto 'Breaking4', la búsqueda de la hazaña superlativa que lleve a la primera mujer de la historia de la humanidad a poner un 3:xx en el cronómetro. Más increíble si consideramos que el récord mundial es de 4:07.64. Es el tiempo en el que hace casi dos años corrió la milla Faith Kipyegon, la atleta keniana de 31 años, triple campeona olímpica y triple campeona mundial de los 1.500 metros, única capaz de bajar de 3:50 en esa distancia, y, por supuesto, la elegida para el reto por su marca Nike.
El desafío recuerda a las dos intentonas de Eliud Kipchoge de bajar de las dos horas en maratón, logrado en la segunda en 2019 en unas condiciones de laboratorio que impidieron homologar el récord mundial. El poder de la positividad, como la entrada y salida de diferentes liebres, la participación de hombres para marcar el ritmo o el uso de unas zapatillas que excedan los 4 centímetros de altura. Son extremos que, en cualquier caso, los organizadores aún no quieren confirmar.
Nike sí ha confirmado el material especial creado para ayudar a Faith Kipyegon a recortar cualquier centésima al cronómetro. La keniana vestirá un traje de una pieza Fly Suit con mangas en brazos y piernas y una banda para la cabeza, un sujetador Flywear Bra y un modelo especial de zapatillas de clavos de pista creados especialmente para ella.
Runner's World ha podido consultar con los diseñadores del reto para Nike, Brett Kirby, Carrie Dimoff y Lisa Gibson, que subrayan la necesidad de Kipyegon de sentir la libertad al correr. "Seleccionamos los materiales por una gran variedad de razones. Primero, que sea lo más aerodinámico posible, pero también que resultara realmente suave y elástico y que resultara cómodo para Faith Kipyegon. Hemos sido muy cuidadosos con eso", cuentan.
Una de las grandes novedades del diseño es el uso de unos aeronodos impresos del 3D colocados a lo largo del traje para crear áreas de turbulencia controlada. "Están estratégicamente ubicadas para dirigir el flujo de viento de manera suave alrededor del cuerpo para generar remolinos más pequeños y disminuir la resistencia", explican. "Aunque tenemos un historial y legado trabajando con sistemas de velocidad. Es nuevo invento creado específicamente para este intento con Faith. Aunque tenemos un historial y legado trabajando con sistemas de velocidad, esto fue diseñado específicamente para ella y para este reto", señalan.
Kipyegon no se calzará su modelo favorito, las Nike Victory 2 con la que ha batido sus récords mundiales hasta ahora, sino unos clavos completamente nuevos. "Combinamos nuestra investigación y conocimiento sobre maratones y eficiencias y cómo eso impacta en la pista, y le dimos a Faith una variedad de opciones, y a medida que probaba prototipos, empezamos a combinar los elementos que mejor funcionaban en la versión final", señalan los ingenieros. "
En la versión final, tiene un upper de Flyknit diseñado específicamente para ella con hilos extremadamente más ligeros y livianos que los que usamos normalmente y con otro patrón de tejido que forma una red muy resistente que se adapta a su pie. En la parte inferior, aumentamos la altura de la nueva zapatilla en tres milímetros y usamos una unidad de Air Zoom ya existente, lo que incrementa su capacidad de almacenar y devolver energía, para que la pista le devuelva más del 90% de lo que se acumule", describen.
"Además, creamos una placa en la suela completamente nueva. Es de fibra de carbono súper delgada, menos de un milímetro, con seis pines de titanio impresos en 3D incrustados, lo que reduce significativamente el peso de la zapatillas y optimiza la tracción considerando su forma de pisar.
El último elemento será el sujetador Flywear Bra que "reinventa lo que puede y debe ser un sujetador deportivo. Está impreso en 3D. Es suave, muy ligero y optimizado para la gestión de la humedad. El equipo de innovación aceleró especialmente porque no queríamos dejar nada al azar y complementa la aerodinámica del traje y ofrece una increíble traspirabilidad", apuntan.
Más allá de la ropa, el tiempo de París esa tarde será fundamental para llevar a cabo el reto y que no tenga que aplazarse. ¿Cuáles son las condiciones ideales? "Si buscas las condiciones ideales, baja altitud, temperaturas de unos 20º C y bajas velocidades de viento. El rango es algo más amplio que en un maratón, pero el problema número 1 sería la lluvia. El objetivo es que el tiempo esté tranquilo y relajado, que no haya una tormenta", cruzan los dedos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).