María Pérez volverá a doblar su apuesta en la búsqueda de un palmarés de leyenda en el atletismo español y marchará en septiembre en las dos pruebas de 20 y 35 kilómetros del Mundial de atletismo de Tokio 2025, donde tendrá el complicado reto de repetir los dos oros mundiales que logró hace dos años en el Mundial de Budapest.

La campeona olímpica granadina, que el pasado sábado ganó por primera vez el prestigioso Gran Premio de Cantones, en A Coruña, sobre 20 kilómetros, con un tiempo de 1h27:22 que le sitúa como la tercera mujer más rápida del año –excluidas las rusas, suspendidas– tras la japonesa Nanako Fuji y la australiana Jemima Montag, con la que compartió podio tanto en Budapest como en los Juegos Olímpicos de París.

Además, María Pérez llegará previsiblemente como líder mundial en los 35 kilómetros, ya que no hay más pruebas destacadas en el calendario, después de que el pasado 18 de mayo ganó la Copa de Europa de Podebrady con un tiempo de 2h38:59. Será la última vez que la menuda marchadora de Orce pueda doblar dos pruebas que desaparecerán en el calendario a partir del Europeo de Birmingham 2026 sustituidas por el medio maratón y el maratón de marcha, y que se quedarán en una sola en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

La condición de doble campeona de Pérez permitirá que cuatro mujeres puedan competir tanto en los 20 como en los 35 kilómetros. Y aquí el seleccionador Pepe Peiró ha confiado en la trayectoria de Laura García-Caro, diploma olímpico en París, que también doblará prueba pese a su renuncia a la Copa de Europa, y ocupará plaza tanto en 20 kilómetros, donde tiene la séptima marca española del año, como en los 35km, donde tiene la tercera.

En el resto de la selección, no hay sorpresas. Tras la retirada de Álvaro Martín, el subcampeón de Europa Paul McGrath será la bala a seguir en los 20 kilómetros acompañado del veterano Diego García Carrera, dos veces medallista europeo, y que regresó con una destacable marca de 1h18 y un quinto puesto este sábado en A Coruña, y del debutante Álvaro López, que este año ha bajado de la hora y 20 minutos.

En los 35 kilómetros, Miguel Ángel López volverá a llevar la bandera a sus 37 años y cuando se cumpla una década de su título mundial de 20 kilómetros en Pekín 2015. El murciano llegará con la cuarta marca mundial del año de la distancia.

Las pruebas de 35 kilómetros marcha abrirán el calendario del Mundial de atletismo el sábado 13 de septiembre –madrugada del viernes en España a la 1h–, mientras que los 20 kilómetros marcha serán una semana más tarde, el sábado 20 de septiembre, a las 00:30h los hombres y a las 2:45h las mujeres. Un tiempo más amplio que en Budapest y París, un tiempo más que suficiente para pensar en dobletes y medallas.

Selección española de marcha para el Mundial de Tokio 2025

20 kilómetros marcha

Mujeres

  • María Pérez - 1h27:22
  • Antía Chamosa - 1h27:55
  • Paula Juárez - 1h29:24
  • Laura García-Caro - 1h32:18

Hombres

  • La selección española sub20 brilla en Europa
  • Diego García Carrera - 1h18:28
  • Álvaro López - 1h19:38

35 kilómetros marcha

Mujeres

  • María Pérez - 2h38:59
  • Laura García-Caro - 2h46:00
  • Daniel Chamosa - 2h27:56
  • Raquel González - 2h47:35

Hombres

  • Miguel Ángel López - 2h23:48
  • Zapatillas y equipamiento
  • Manuel Bermúdez - 2h28:43
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).