- Asier Martínez en vallas y Álvaro de Arriba, con una gran marca en 800m, ganan en el Mitin de Montreuil
- Los atletas españoles tendrán mínimas más duras para el Mundial de Tokio que para los Juegos Olímpicos
- Quique Llopis brilla en la Liga de Diamante de Doha con podio y mínima directa al Mundial de Tokio
Dos milésimas. La nada. Es lo único que separó este martes a Asier Martínez de repetir su victoria internacional del año pasado en el Mitin de Montreuil, en Francia, aunque perdiera con un crono más pimpante que entonces. 13 segundos y 26 centésimas. Nunca había corrido más rápido los 110 metros vallas en navarro desde que se proclamara campeón de Europa hace casi tres años en Múnich con 13,14s, otra carrera que decidió la tecnología, una sola milésima a su favor frente a Pascal Martinot-Lagarde.
Esta vez, su verdugo también fue francés, un viejo conocido, Wilhem Belocian, subcampeón mundial en pista cubierta en marzo, que fue por delante toda la carrera mientras dos calles a su izquierda Martínez avanzaba firme, braceo fuerte, pasos de la valla con su pierna derecha y toda la técnica y la concentración para no tocar un solo obstáculo. Regresó el Asier de las grandes noches, el que se crece en los metros finales, el que se come a los demás cuando llega la meta, al que le faltó un metro para ganar. 13,252 frente a 13,254 marcaron las células fotovoltaicas a favor de Belocian en una carrera con una brisa favorable de 1,3 metros por segundo.
Un rato antes, el fornido navarro de 25 años había exhibido músculo en semifinales. Victoria en 13,30s perfecta para quitarse los fantasmas del viernes en la Liga de Diamante de Roma, donde tropezó con la última valla y terminó último con 13,68s. Retomó y mejoró la senda de Doha y su gran cuarto puesto con 13,42s.
Y ahora, con la mínima internacional para el Mundial de Tokio ya en el bolsillo, Martínez se coloca líder español del año en las vallas, solo una centésima más rápido que su amigo Quique Llopis, y cuarto europeo del curso, y mete en un dilema al seleccionador Pepe Peiró, que la próxima semana publicará la lista para el Europeo de selecciones de Madrid, último fin de semana del mes en Vallehermoso.
Solo uno de los dos podrá vestir la camiseta española. Llopis ha estado por delante de Asier en los enfrentamientos de los últimos años, incluidos los dos de este aire libre en Ibiza y Doha, pero no competirá más antes de la lista de Peiró. Después de un problema digestivo que le impidió correr en Roma, su próxima cita será el viernes 20 de junio en la Liga de Diamante de París, ya con la lista definida.
Más complicada es la competencia en los 1.500 metros. Ignacio Fontes, con la confianza de mejorar su marca personal el pasado viernes en Roma, corrió más valiente de lo que acostumbra en Montreuil, en la mitad delantera del grupo, pero cedió unos metros clave en las últimas dos vueltas y se le escapó la opción de luchar contra los mejores. Aunque reaccionó al toque de la campana, terminó 6º con 3:36.41, lejos del trío francés que se jugó la victoria, lograda claramente por Flavien Szot con 3:32.26.
En una prueba inusual, los 5.000 metros marcha, el galo Gabriel Bordier batió el récord mundial con 18:02:38 –el italiano Francesco Fortunato había marchado en 17:55.65 este año, pero no se lo validaron– y el madrileño Álvaro López mejoró su marca personal hasta 19:22.33 y este miércoles formará parte de la lista de los 20 kilómetros marcha para el Mundial de Tokio.
En otro mitin, en Kladno, en República Checa, la burgalesa Eva Santidrián, una de las heroínas del oro del 4x400 metros en el Mundial de Relevos de Guangzhou, terminó segunda en la vuelta a la pista con 52,38s, a 15 centésimas de su marca personal al aire libre, aunque en la pista cubierta bajó ampliamente de los 52 segundos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).