La Mitja Marató de Barcelona by Brooks ya tiene fecha para el próximo año, la del domingo 15 de febrero de 2026, el día que seguramente otras 30.000 personas repitan el éxito de este año y se echen a las calles de la ciudad condal a correr. Las inscripciones se han abierto este mismo martes y van viento en popa. Ya se ha agotado el primer tramo de dorsales a 36€ y ahora mismo cuesta al menos 40€ correr la prueba y recibir la medalla y la camiseta de la carrera.

El éxito de la última edición ha llevado a La Madrid corre por Madrid, por la Hispanidad. El año pasado los dorsales se vendieron en dos tramos de precios, de 32€ para los primeros 10.000 dorsales y y de 36€ para el resto, siempre con gastos de gestión aparte, mientras este año solo los primeros mil inscritos pagaron 36€, los siguientes hasta los 10.000 pagarán 40€ y los 20.000 restantes tendrán que desembolsar 50€.

La organización ofrece también un paquete a 46€ con un abono para correr tanto la Mitja como la Marató de Barcelona, que se disputará un mes más tarde, el 15 de marzo, y que abrirá sus inscripciones este miércoles 11 de junio, también con precios algo más altos: 70€ (1.000 primeros), 80€ (hasta 6.000), 90€ (hasta 16.000) y 100€ (hasta 30.000). El año pasado los tramos fueron tres: 65, 78 y 89€.

La última edición reunió a más de 30.000 participantes con un 40% de participación femenina y representación de 95 nacionalidades, lo que hacía casi cuatro de cada diez participantes llegara desde el extranjero. Este año, el reto es superar los más de 30.000 corredores con un recorrido icónico, una atmósfera festiva y condiciones ideales para hacer marca.

Además, el impresionante récord mundial de Jacob Kiplimo, que rebajó 48s la anterior plusmarca mundial con un tiempo de 56:42, no exento de polémica por un coche que le cortó el viento durante muchos tramos, ha aumentado el prestigio de una prueba que es una referencia para los mejores fondistas del mundo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).