Es la noche de la alegría de los mediofondistas y del susto de, sin intentos de récords, sin los cuatro grandes últimos campeones de la especialidad, pero a velocidad vertiginosa, ritmo constante, una fila india que no se termina de romper y dos liebres que llevan a la carrera a 1:52 en los 800 metros. Y los españoles, tranquilos, agazapados. Cuarto por la cola Ignacio Fontes, directamente último Adrián Ben, y así llegan los dos a los últimos 200 metros, cuando el keniano Timothy Cheruiyot intenta dejar atrás al francés Azzedine Habz, pero el galo le derrota casi sobre la línea en 3:29.72.

Querol y Monfort, oro y bronce en el Europeo sub20 Adrián Ben, que remonta hasta la 13ª posición y logra su mejor tiempo de siempre con 3.32.07, aún un aprendiz del 'milqui'. Tres hombres después, 16º, aparece Ignacio Fontes, que bate el récord de Andalucía con 3:32.55, por fin una alegría para el granadino, que llevaba cuatro años sin mejorar su marca. Los dos certifican la mínima internacional para el Mundial de Tokio, aunque la posición no luzca entre tanta profundidad de marcas y atletas europeos por delante.

Salud y lesiones, el ataque en la contrarrecta y aún con fuerzas hasta la recta final, le sirve a Águeda Marqués, que termina la prueba femenina en una excelente sexta posición con 4:00.57, la primera del grupo trasero al que se le escapa la lucha por el triunfo que se apunta la irlandesa Sarah Healy (3:59.17). La segoviana se coloca como líder española del año a diez días de la lista para el Europeo por selecciones de Vallehermoso y por supuesto certifica la mínima mundial de World Athletics.

Es la noche de la alegría de los mediofondistas y del susto de Marta García en los 5.000 metros. En el mismo Stadio Olimpico en el que logró el bronce europeo hace ahora un año, la palentina termina 11ª con 14:47.17, mínima internacional, en la carrera que ha sido un monólogo de la doble campeona olímpica Beatrice Chebet, que con 14:03.69 se queda a poco más de tres segundos del récord mundial.

Es la noche de la alegría de los mediofondistas y del susto de Ana Peleteiro, que apenas se aventura a un primer intento abortado 13,06 metros, y decide retirarse del triple salto, y no pelear por el triunfo que se lleva la jamaicana Shanieka Ricketts con 14,64m. "Jamás me había pasado esto, no sé si será por la deshidratación, pero he hecho un calentamiento brutal, con cero dolor en el peroné y en la carrera del primer intento he empezado a notar el gemelo palpitándome, un calambre y los dedos del pie que se me han puesto como una garra. Tenía la sensación de que me había roto, con un calambre que flipas en el sóleo y en el flexor plantar", explica después e Instagram. "Quizá el músculo ha hecho un esfuerzo al que no estoy acostumbrada, estaba cargada y he pensado que si corría rápido me iba a lesionar y no era el día de correr ese riesgo. Me da coraje porque estaba para saltar ya muy bien, pero es mejor prevenir que curar", explicó la gallega, que el próximo jueves está inscrita en la Liga de Diamante de Oslo.

Noticias de atletismo Lester Lescay, que con ligero viento en contra consiguió enganchar dos saltos de 8,06 metros que prometen de cara a Vallehermoso y solo fue superado por el intratable Liam Adcock (8,34m), el italiano Mattia Furlani (8,13m) y el doble campeón olímpico Miltiadis Tentoglou (8,10m).

El calendario de la Liga de Diamante 2025: las ciudades y las pruebas de cada mitin, Paula Sevilla terminó 8ª en los 200m (23,12s) con victoria de la estadounidense Anavia Battle (22,53s) y en los 110 metros vallas Asier Martínez tropezó con el último obstáculo y llegó 9º y último con 13,68s en la sorprendente victoria del suizo Jason Joseph (13,14s).

Más allá de Chebet, el gran registro de la Golden Gala de Roma de 2025 se lo apuntó el intermitente estadounidense Querol y Monfort, oro y bronce en el Europeo sub20 El calendario de la Liga de Diamante 2025: las ciudades y las pruebas de cada mitin.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).