El extremeño David Barroso, de 23 años, se convirtió este miércoles en el gran protagonista del Mitin Desafío Nerja 2025, la reunión anual de atletismo que desde la pandemia organizan dos hosteleros de la localidad malagueña, el Pulguilla y Ayo, al imponerse en la gran carrera de los 800 metros y derrotar a dos de los últimos grandes medallistas internacionales españoles, Elvin Josué Canales, Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025, y Mariano García, campeón mundial en la misma competición hace tres años.

Barroso aprovechó su velocidad final en una carrera desarrollada a la medida de Canales, que apretó y apretó a la liebre, Alberto Guerrero, para que pasara en 51,17s en los 400m y tomó el mando en la siguiente curva. A su espalda iba ya bien colocado Barroso, hasta que en la contrarrecta apareció Mariano García, y los dos pugnaron hasta la llegada a la última recta. Mientras, Barroso, aprovechando su corpulencia, defendió la cuerda y llegó en una posición de privilegio para superar a Canales en los últimos 30 metros y defender la victoria ante Ayansa General Berhanu.

El extremeño terminó en 1:45.27, su marca personal que supera a la que logró el viernes pasado en Castellón con 1:45.39, dos registros próximos a la mínima de competitividad que la RFEA pide para el Mundial de Tokio, de 1:45.10. Barroso, un talento con gran planta de mediofondista que corre por el Capex de Zafra, ya fue campeón de España sub-20 en 2020 y sub-23 en 2022 en los 800m, está cerca de meterse en la gran batalla de la prueba por las plazas internacionales, y lo hizo derrotando a algunos de los nombres destacados: Canales cayó a la 5ª plaza (1:45.61), Pablo Sánchez-Valladares llegó 6º (1:45.79) y Mariano García entró 9º (1.47.23).

Otro atleta que se reveló preparado para dar un paso adelante hacia la élite fue Carlos Sáez, atleta algo más veterano, de 26 años, y que rebajó más de dos segundos su marca personal en los 1.500 metros hasta situarla en 3:35.18 en una carrera en la que demostró gran valentía, guardó sus fuerzas para derrotar a los africanos y solo fue superado por el portugués Nuno Pereira, intratable con su victoria en 3:33.99. El otro español destacado de la carrera, Javier Mirón, llegó 8º con 3:41.29.

En Nerja, como en todos los mítines estos días, se pone en juego la única plaza española en las pruebas de mediofondo para el Europeo de selecciones de Madrid de finales de mes. La selección se publicará el 17 de junio y los atletas se multiplican: Mohamed Attaoui venció los 1.500m en Bydgoszcz con 3:33 y los 800m de Rovereto el lunes con 1:43 y parece el más dispuesto a elegir prueba, pero Adrián Ben e Ignacio Fontes corren este viernes los 1.500m de la Liga de Diamante de Roma y Mario García Romo se estrena en Europa en Rehlingen el domingo.

En el apartado femenino, Águeda Marqués también corre el 'milqui' en Roma después de que en Nerja Esther Guerrero (4:05.83) superara a Marta Pérez (4.08.46) en una carrera en la que la catalana, que el lunes en Rovereto ya corrió en 4:04.05, eMahiques, campeón de Europa sub-20 de jabalina, que venía de la decepción del viernes en Polonia. Guerrero tomó la cabeza en los últimos 500 metros, pero fue superada finalmente por la etíope Tareke Alganesh, que se llevó la victoria en 4:05.05.

Más claras parecen las cosas en los 800 metros, donde una Lorea Ibarzábal más valiente se llevó la victoria con 2:02.15, y acumula las dos mejores marcas españolas del año en una temporada en la que tiene entre ceja y ceja rebajar su marca personal a 1:58.

En los 3.000 metros obstáculos, Mourad Ed Dafali ganó con 8:32.75 a Rubén Leonardo (8:37.51) y Sebastian Martos (8:41.20), y en la velocidad Maribel Pérez ganó su semifinal de 100 metros en 11,17s, aun que no pudo mejorarlo en la final (11,31s) Entrenador del mes, el cubano Shainer Reginfo, que espera ser nacionalizado, corrió en 10,19s después de marcar 10,03s en la primera ronda con viento ilegal mientras Sergio López Barranco paró el cronómetro en 10,42s.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).