El regreso de María Vicente a la competición en el Mitin Toni Bonet tras más de un año fuera de las pistas por su lesión en el Tendón de Aquiles fue esperanzador. En Ibiza, la catalana logró volar hasta los 6,12 metros en la longitud y registrar una nueva marca personal de 13,33 segundos en los 100 metros vallas. Durante este fin de semana, en una reunión de combinadas en Götzis (Austria), María Vicente se enfrentaba a un enorme reto: completar un heptatlón por primera vez en casi cuatro años.

La combinera española, plusmarquista nacinoal de pentatlón y heptatlón, no compite en su especialidad al aire libre desde los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. No compitió en la jabalina tras no hacer marca en la longitud en el Europeo de Múnich de 2022, y decidió competir en la longitud y el triple salto en el Mundial de Budapest 2023. En 2024, la lesión en el Tendón de Aquiles en el Mundial indoor de Glasgow le impidió competir en verano y se perdió los Juegos Olímpicos de París 2024. Ahora, 1018 días después de su último heptatlón completo y quince meses después de su grave lesión, María Vicente acaricia su propia plusmarca mundial en la combinada.

María Vicente regresa al heptatlón por todo lo alto, con una aparición que ha tenido a todos los amantes del atletismo españoles atentos a sus resultados, pues ha estado muy cerca de superar su récord de España de 6304 puntos en 2021.

La primera prueba en Götzis arrancó con buenas sensaciones y una marca de 13,44 segundos para la catalana en los 100 metros vallas, algo más de una décima por encima de su reciente marca personal, pero por el buen camino rumbo a su récord. El salto de altura acompañó, y Vicente pasó por encima de los 1,77m para igualar su marca personal en la segunda de las pruebas. En el peso, con una marca personal de 13,60 metros, empezó a sonar la alerta de récord de España. María Vicente redondeó la jornada del sábado con una marca de 23,98 segundos en los 200 metros.

Los 6,41 metros de María Vicente en el tercer intento en el salto de longitud reavivaron la llama de la plusmarca nacional al inicio de la mañana del domingo. En la jabalina, el récord se alejó tras los 41 metros y 60 centímetros de la española. En los 800m, hubiera necesitado correr en 2:15.94 o menos para mejorar su récord nacional, pero no se dio el milagro y María Vicente sumó los últimos 862 puntos con 2:17,18 para una impresionante marca de 6288 puntos en su primer heptatlón completo en casi cuatro años.

Esta marca no es récord de España, pero sí le vale la marca mínima pedida por la RFEA para ir al Mundial de Tokio, siempre que el ranking se lo permita. María Vicente ha solventado cualquier duda acerca de su estado de forma quince meses después de una rotura del Tendón de Aquiles que le alejó de la lucha por el oro mundial en Glasgow y de ser competitiva en París 2024. Ahora, seguirá compitiendo con le Mundial de Tokio en el horizonte. Quedan aún tres meses para afinar y llegar de la mejor forma posible.

Anna Hall se asoma al récord mundial de Jackie Joyner-Kersee

Ya está en su mejor forma Anna Hall, que ha llamado a la puerta del récord del mundo en Götzis. La estadounidense completó una combinada casi redonda y se convirtió en la Calendario Maratones 2025.

Superó los mil puntos en los 100 metros vallas con un buen tiempo de 13,19 segundos, al cual siguió con una impresionante marca personal de 1,95 metros en el salto de altura. También mejoró su récord personal en el lanzamiento de peso con un enorme disparo de 14,86 metros para un acumulado de 3119 puntos. En los 200 metros, sus 23,37 segundos le permitieron cerrar el sábado con 4161p y el récord del mundo como un sueño no tan loco.

anna hall
Patrick Smith//Getty Images

El domingo, Anna Hall debutó con 6 metros y 44 centímetros, seguidos de dos enormes registros para cerrar un heptatlón histórico. La estadounidense mejoró su marca en la jabalina para irse hasta los 46,16 metros (786p). En el 800m final, Anna Hall escribió su nombre en el libro de historia de las combinadas con un tiempo de 2 minutos, 1 segundos y 23 centésimas, el mejor registro jamás conseguido en un heptatlón Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China.

Con un total de 7032 puntos, Anna Hall se coloca como la segunda mejor heptatleta de la historia, igualada con la sueca Carolina Klüft y tan solo por detrás de los 7291 puntos de la legendaria Jackie Joyner-Kersee, plusmarquista mundial desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.