Hay gran actividad en el Mont Blanc en las últimas semanas, con dos nuevos récords de ascenso y descenso logrados por Élise Poncet y Benjamin Védrines. A diferencia de los récords de Kilian Jornet e Hilary Gerardi, logrados con zapatillas de trail y únicamente con la ayuda de crampones ligeros, estos se realizaron con la asistencia de esquís, lo que los hace incomparables.

El nuevo y exigente reto de Kilian Jornet en, la francesa Élise Poncet completó la ida y vuelta entre Chamonix y la cima del Mont Blanc en 6 horas, 54 minutos y 47 segundos, superando en 37 minutos la mejor marca anterior de la que se tuviera constancia –aquí no hay un sistema homologado de récords y jueces como en el atletismo– de la estadounidense Anna DeMonte, establecido en julio del año pasado.

Ambas marcas no son comparables con las de Hilary Gerardi, tres veces ganadora del Trofeo Kima. En la última edición del Kima, la francesa Poncet quedó detrás de Gerardi, en un segundo puesto con poco más de 2 minutos de diferencia.

Rémi Bonnet: Kilian Jornet me motivó a entrenar más duro, el francés Benjamin Védrines, con un enfoque más alpino, registró un tiempo récord de 4 horas, 54 minutos y 41 segundos el pasado 24 de mayo, también utilizando esquís. Esto dificulta la comparación con el récord de Kilian Jornet establecido en julio de 2013, cuando necesitó 4 horas, 57 minutos y 40 segundos, apenas 3 minutos más que Védrines, pero sin la ayuda de esquís. En esa ocasión, Jornet completó esos 34 kilómetros con 4.100 metros de desnivel positivo combinando la carrera con la marcha.

El récord anterior con esquís (utilizados en las partes más altas del recorrido, tanto en ascenso como en descenso) era del estadounidense Jack Kuenzle, que en junio de 2024 obtuvo un tiempo de 4 horas y 59 minutos. Védrines es conocido por logros de este calibre, habiendo batido récords de velocidad en ascensos al Broad Peak y al K2, además de otras hazañas, como la travesía entre Chamonix y Zermatt. El año pasado, Védrines también asistió a Kilian Jornet durante la Alpine Connection, acompañando al catalán en las dos últimas cimas de las 82 cumbres de más de 4000 metros.

Védrines afrontó especiales dificultades, como una torcedura de tobillo cuando le quedaban 800 metros de desnivel negativo y además su zapatilla se desintegró cuando ya vislumbraba el final en la iglesia de Chamonix.

Headshot of Stefano Ruzza
Corredor de trail del Vibram Team, en la última década ha competido en las pruebas italianas e internacionales más importantes, ganando docenas de carreras (incluidos dos títulos italianos de ultratrail de larga distancia), vistiendo el maillot azul en el Campeonato Mundial de Annecy de 2015, quedando séptimo en la Diagonale des Fous en 2014 y especialmente en la UTMB en 2018, el ultratrail más importante del mundo, cuya experiencia relató en su libro «Fail» y triunfar en la UTMB». Ahora vive en los Estados Unidos por amor, es entrenadora remota de trail running, pero sigue luchando en las carreras de barras y estrellas. Tiene un blog (stefanoruzzatrail.com) en el que da valiosos consejos sobre el entrenamiento.
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).