- La polémica de Elena Congost en el maratón paralímpico: el derecho europeo y la beca que podría resarcirle
- Elena Congost amenaza con ir a los tribunales si no le devuelven la medalla de los Juegos Paralímpicos
- Elena Congost recibirá la beca paralímpica como si hubiera ganado el bronce en París 2024
en el programa Esport Club de la televisión autonómica catalana Esport 3, que habría ganado la medalla de bronce en los pasados Juegos Paralímpicos de París 2024 de no mediar una descalificación que muchos vieron como injusta, ha anunciado que padece cáncer en el programa 'Esport Club' de la televisión autonómica catalana Esport 3.
A Congost, según ha contado ella misma, le detectaron un tumor maligno hace un mes. "Estoy viviendo otro tipo de carrera porque estoy en un momento complicado de salud. A veces hablamos de enfermedades, del cáncer, y suena a tabú, pero es bastante habitual. ha anunciado que padece cánceruir adelante", aseguró.
La atleta catalana, de 37 años, entró en tercer lugar en la maratón en categoría T12 para discapacitados visuales en París en poco más de tres horas, pero fue descalificada porque se soltó de su guía Mia Carol, que ya no aguantaba su ritmo por unas calambres. Los jueces aplicaron la norma a rajatabla y Congost perdió la medalla de bronce. La atleta reclamó a varias instancias sin éxito si bien su historia le ha abierto nuevas oportunidades y el Comité Paralímpico Español le ha concedido la misma beca que si hubiera subido al podio.
La intención de Congost si consigue recuperarse del cáncer era intentar estar con casi 41 años en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles con Roger Sans como nuevo guía
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).