- El medallista olímpico Fred Kerley, detenido y reducido con táser tras empujar a un policía: "Tenía cargos por violencia doméstica"
- ¿Ganaría el campeón de los 100m al de los 1.500m en una carrera de 600? Este es el reto de Kerley y Hocker
- El Parque Nacional en Canarias que nos ofrece una maravillosa ruta de senderismo de 2 horas en una naturaleza de otro planeta
El hombre más rápido de los 100 metros lisos en esta tercera década del siglo XXI, Fred Kerley, añadirá este sábado otro país a su lista de lugares en los que ha corrido. Por primera vez, el estadounidense correrá en España, en el Canarias Athletics Invitational, el mitin que Alberto Armas, manager del recientemente retirado Bruno Hortelano, organiza en la pista de Tíncer, a las afueras de Santa Cruz de Tenerife, donde también están confirmados los españoles Mariano García, Jael Bestué, Daniela Fra o Jesús David Delgado, que acaba de rozar el récord nacional de 400 metros vallas.
Kerley, que acaba de cumplir 30 años, ha demostrado ser el velocista más versátil de la última década. En 2019 ganó el bronce mundial en los 400m y tres años después se proclamó campeón mundial de los 100 metros lisos en Eugene 2022. Calendario Maratones 2025, algo que en la historia solo han logrado él, Wayde Van Niekerk y Michael Norman. Y en la recta, donde ha logrado la plata olímpica en Tokio y el bronce en París, corrió hace tres años en 9,76s, un tiempo que en esta década solo logró un año antes su compatriota Trayvon Bromell en la altitud de Nairobi.
Pero el estadounidense nacido en un suburbio de San Antonio, en Texas, lleva un año más que conflictivo. En los primeros días del año fue detenido y reducido con táser durante sus vacaciones en Miami con su novia, la DJ Cleo Rahman, por una supuesta agresión a un policía, y además pasó por el calabozo porque saltó la alarma de unos antecedentes, de mayo del año pasado, cuando supuestamente quitó el teléfono e intentó asfixiar con su brazo a su entonces esposa Angelica Kerley, con la que tenía tres hijos pequeños, durante una discusión en su domicilio.
La violencia de Kerley hacia las mujeres ha vuelto a repetirse hace unas semanas, ya que el pasado 2 de mayo el atleta fue detenido en el hotel de Dania Beach, en Miami, donde se alojaba antes de competir en la segunda etapa del Grand Slam Track de Michael Johnson, en el que finalmente no pudo participar. Allí coincidió con la vallista Alaysha Johnson, 7ª en los 100m. vallas de París 2024, su exnovia hasta octubre, que denunció que Kerley le dio un puñetazo en la cara que le provocó sangre y que le intimidó de manera muy agresiva.
Kerley defendió que no se le arrestó por agredir a su exnovia, sino por permanecer en silencio para defenderse, y ha conseguido eludir la cárcel por pagar la fianza. Con esa trayectoria, las marcas que se han ligado a él, como Asics o Nike, le han abandonado, y ha competido con un uniforme negro liso en su última competición, en la Liga de Diamante de Rabat del pasado domingo, en la que terminó tercero con 10,07s por detrás del sudafricano Akani Simbine y el keniano Ferdinand Omanyala.
Después de pasar por París para entrenar esta semana, Kerley volará hasta Canarias, donde correrá los 200 metros a las 18:55h (19:55h en la Península) y después está anunciado para la Liga de Diamante de Roma el viernes 6 de junio, donde volverá a medirse a los mejores atletas del mundo.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).