- Los atletas españoles tendrán mínimas más duras para el Mundial de Tokio que para los Juegos Olímpicos
- Ignacio Fontes enseña los dientes con una victoria internacional en los 1.500 metros de Savona
- Javier Cienfuegos y Jesús David Delgado avanzan y mal inicio de María Vicente en el Europeo de Múnich
Jesús David Delgado rompió este sábado la barrera de los 49 segundos en los 400 metros vallas, y se convirtió en el segundo atleta español en conseguirlo después del navarro Sergio Fernández, que en las semifinales de Río 2016 paró el cronómetro en 48,87s, insuficientes para acceder a la final, y otras dos veces, en 2018 y 2023, consiguió poner un 48 en el cronómetro.
Ocurrió en L' Hospitalet de Llobregat, durante un encuentro de la Liga Joma en la que el 'Flako', como le llaman en el CAR de Barcelona donde entrena, le dio la máxima puntuación a su club, el Tenerife Caja Canarias, de manera contundente, con una victoria en 48,90s, a solo tres centésimas del récord nacional de Fernández, y más de un segundo de ventaja sobre Javier Lorente, que no bajó de los 50 segundos.
El atleta palmense, que pronto cumplirá 26 años, logra así la mínima de la RFEA para el Mundial de Tokio –la internacional, 48,50s, se antoja más dura–, la que sería su primera cita a nivel planetario después de competir en los Europeos de Múnich, donde llegó a semifinales y Roma. Delgado, con una marca personal de 49,34s, venía de correr en miércoles en el Mitin de Savona (Italia), perjudicado por la calle 1 y donde se descompuso en la última recta, y aún así bajó de 50 segundos.
Esta vez, con la calle del favorito, Delgado dominó la rítmica, aguantó al final y batió el récord canario de Iván Rodríguez, el dominador de la distancia a principios de siglo. El vigente campeón de España se posiciona ahora como favorito para representar al país en el Europeo de selecciones de Madrid de finales de junio, a la espera de que su rival Sergio Fernández abra la temporada.
La segunda jornada de la Liga Joma y la Liga Iberdrola antes de las finales de Soria del 14 de junio dejaron otras marcas destacables como las de Juan Luis Bravo en pértiga (5,50m), Irati Mitxelena (6,65m) y Lester Lescay (7,93m) en longitud, Kevin Arreaga en martillo (74,53m) o Ander Garaiar, que batió el récord de España sub-20 de 200m con 20,74s.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).