- Los atletas españoles tendrán mínimas más duras para el Mundial de Tokio que para los Juegos Olímpicos
- Ignacio Fontes gana en Savona y Ana Peleteiro choca contra Tenerife: "En mi vida competí con más frío"
- El granadino Ignacio Fontes cambia de rumbo: "Hay que entrenar para correr en 3:30 en cualquier condición"
La temporada de 1.500 metros de Ignacio Fontes comenzó por donde el año pasado, en el Mitin de Savona, en la costa ligur, y con el mismo resultado, una victoria internacional. El atleta granadino corrió un poco más rápido que hace doce meses y además batió el récord del mitin con 3:35.85, con 80 centésimas de ventaja sobre el italiano Ossama El Kabbouri y más de un segundo sobre el británico Archie Davies.
Fontes cumplió su favoritismo, pues partía con la mejor marca de los participantes, pero se quedó sin la mínima federativa para el Mundial de Tokio, establecida en 3:34.50, y sin la internacional (3:33), que de momento no tiene ningún español, a la espera de que Adel Mechaal, Mario García Romo o Pol Oriach se estrenen esta temporada en la prueba. El granadino estableció de momento la mejor marca española del 2025 después de estrenar la temporada en los 800m de Belfast del pasado 10 de mayo, en los que terminó 4º con 1:46.25.
En Savona compitieron también otros dos españoles, Maribel Pérez, que paró el cronómetro en 11,29s en la series, con un gran viento a favor (3,6 metros por segundo) y después terminó 4ª en la final con 11,38s, también con viento ilegal (2,8) en una carrera que ganó la húngara Boglarka Takacs con 11,24s. "Siendo consciente de lo difícil que han sido estos últimos días, estamos contentos", dijo la sevillana en Instagram, que viene de ganar la plata en el Mundial de Relevos de Guangzhou con el 4x100 metros.
Además, en los 400 metros vallas abrió también su temporada Jesús David Delgado, que terminó 5º con 49,97s en una carrera ganada por el italiano Alessandro Sibilio con 48,44s. El canario explicó en su canal de Youtube que retrasó su inicio de temporada por unas molestias en el isquiotibial y la rodilla. Delgado mantuvo la rítmica (13 hasta la sexta valla, después 14) hasta el último obstáculo, al que llegó segundo, pero perdió posiciones en los últimos metros por la calle 1.
En otras pruebas destacaron el francés Pablo Mateo, que marcó 10 segundos exactos en los 100m (4,2m/s ilegales), el cubano Reyner Mena en los 200m (20,15s), el campeón continental Lorenzo Simonelli en las vallas (13,24s) o la estadounidense Alaysha Johnson en la prueba femenina (12,61s).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).