España es, oficialmente, el mejor equipo del mundo en relevos femeninos. El Mundial de Relevos de Guangzhou (China) es ya una de los grandes capítulos de la historia del atletismo español, gracias a la incontestable velocidad de las mujeres nacionales. Después de la enorme medalla de Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez, en el relevo largo, por encima de todas las potencias mundiales, las Golden Bubbles del 4x400m pusieron un broche inmejorable a la competición: las españolas baten el récord nacional y se proclaman campeonas del mundo Términos de uso.

Cuatro heroínas inscriben su nombre en letras doradas en el libro de historia del deporte español. Minutos después de trazar una curva perfecta para la medalla de plata del equipo español en el 4x100m, Paula Sevilla fue la encargada de abrir la contienda en el relevo largo. Su lucha por una buena posición (idéntica a la de Estados Unidos) fue muy valiosa para la encargada de la segunda posta, Eva Santidrián. La burgalesa voló y luchó por la calle libre, para estar tan solo por detrás de las estadounidenses, clarísimas favoritas. Santidrián controló los esfuerzos pero fue sorprendida por la corredora sudafricana antes de pasar el testigo a la madrileña Daniela Fra en tercera posición, que dio el gran golpe de efecto en el relevo con su característica larga zancada.

La especialista en vallas y relevos cobró facturas: adelantó a Sudáfrica en las primeras zancadas y empezó a gestionar esfuerzos antes de su ataque letal en la recta. Daniela Fra se abrió a la calle dos y se comió a Maya Singletary para entregar cómodamente en primera posición a la última relevista española. Blanca Hervás fue una de las grandes atletas de toda la competición, con permiso de la salvajada de Paula Sevilla. Horas después de clasificar al relevo mixto al Mundial y después de un enorme 48,85s en la carrera del sábado, Hervás volvió a hacer historia con una posta fantástica. La estadounidense Bailey Lear adelantó a la madrileño al inicio de la última vuelta, pero la madrileña fue más lista y gestionó los esfuerzos hasta la última recta, cuando pudo abrirse de nuevo a la calle dos y ganar con autoridad ante Estados Unidos, Sudáfrica y todo el mundo. Oro mundial para España en el 4x400m del Mundial de Relevos.

El cronómetro puso un segundo premio por encima del título mundial: un brutal récord nacional de 3 minutos, 24 segundos y 13 centésimas, mejorando por más de un segundo su registro del Europeo de Roma 2024. Pasada la meta, las relevistas largas se fundieron en un abrazo con las subcampeonas del mundo del relevo corto en una de las imágenes más bonitas del año del atletismo nacional. Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia Golden Bubbles y la plata en el 4x100m convierte a España en el mejor equipo del mundo en relevos femeninos: el único país con presencia en los dos podios. Las siete históricas corredoras españolas y el resto de componentes del equipo (las suplentes: Lucía Carrillo, Elena Guiu, Herminia Parra, Berta Segura, Carmen Avilés y Bárbara Camblor) inundaron el tartán chino de lágrimas de felicidad en una de las jornadas más productivas de la historia reciente del atletismo español, en la que el relevo 4x400m mixto imprimió también su ticket para el Mundial de atletismo de Tokio.

En el horizonte, el Mundial de atletismo de Tokio del mes de septiembre, donde estarán todos los relevos femeninos y el 4x400m mixto. Los dos equipos medallistas en Guangzhou sueñan más alto que nunca gracias a sus podios y sus récords de España; ahora lucharán por finales mundiales en Tokio, donde las medallas son cada vez menos materia de un optimismo injustificado. España ha hecho historia en el Mundial de Relevos de Guangzhou y ambos equipos, formado por atletas jóvenes y ambiciosas al inicio de la temporada, promete muchas más alegrías para el deporte nacional.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.