Es historia del atletismo español y no parecía real hace unos días. Estados Unidos a la izquierda, Jamaica a la derecha y España en una calle central con el mejor tiempo en una final mundial de un relevo 4x100 metros. Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez dieron una sorpresa de calibre mundial en la jornada del sábado en el Mundial de Relevos de Guangzhou (China) con un sensacional récord nacional de 42,18 segundos para vencer a la Jamaica de Fraser-Pryce y Shericka Jackson y clasificarse para el Mundial de atletismo de septiembre. Deberes hechos y presión fuera, el domingo fue el día para disfrutar del premio y soñar con lo más grande: España lucharía por las medallas en el 4x100m del Mundial de Relevos.

El sueño se ha alargado, y España sigue necesitando pellizcos para procesar lo que está consiguiendo su equipo de 4x100 metros femenino. Fueron quintas en el Mundial de Eugene de 2022 y se consagran en Guangzhou como toda una potencia internacional. El objetivo era meterse en el Mundial de Tokio, pero se marchan de China con una medalla mundial y la sensación de haber opositado a ser campeonas del mundo. En palabras de Maribel Pérez tras la serie del sábado: "Nos está petando la cabeza".

La balear Esperança Cladera puso la primera piedra en la gesta de la final. Arranque bueno, salida positiva de la primera curva y turno para el primer paso del testigo. La sensación fue de que Jaël Bestué salió un poco pronto, pero Cladera y la catalana lograron solventar el problema de la mejor manera posible. La contrarrecta de Jaël Bestué fue sensacional, mirando a los ojos a la tricampeona olímpica Shelly-Ann Fraser-Pryce, Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International: Paula Sevilla. La de la manchega fue una de las grandes postas del día, capaz de volar en el tercer tramo para entregar en primer puesto (sí, por delante de Jamaica, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y compañía) a la mujer más veloz de la generación: Maribel Pérez.

maribel perez relevo 4x100m españa mundial relevos
Teledeporte
Maribel Pérez lidera la final de 4x100m del Mundial de Relevos, por delante de Shericka Jackson (Jamaica), Twanisha Terry (Estados Unidos), Success Eduan (Reino Unidos) y Audrey Leduc (Canadá)

La sevillana arrancó en la recta final con una gigantesca diana en su espalda para gran parte de las mejores velocistas del mundo, entre ellas la medallista mundial Twanisha Terry y la varias veces campeona mundial Shericka Jackson. Pérez sacó fuerzas de la nada y mantuvo el tipo ante las dos mayores superestrellas que venían a por su primer puesto; solo la británica Success Eduan, con la mejor actuación de la carrera, pudo adelantar a todas las rivales para darle el oro a su país. España logró terminar la carrera delante de las estrellas de Jamaica y Estados Unidos para conseguir una completamente histórica medalla de plata rumbo a entregar el testigo a la reina de los relevos y las curvas.

La cosecha de Cladera, Bestué, Sevilla y Pérez es digna del más ambicioso de los deseos: establecien el mejor tiempo del campeonato (42,18 en la semi), vencen dos veces a una Jamaica con 14 oros mundiales, se clasifican de forma directa al Mundial de Tokio, destrozan por cuatro décimas el récord de España de 4x100m y se cuelgan una medalla de plata mundial. Publicidad - Sigue leyendo debajo.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.