- El 4x100m femenino hace historia del atletismo español: récord y victoria contra la Jamaica de Fraser-Pryce
- Las 'Golden Bubbles' mejoran en ¡6 segundos! el récord de España de 4x400m y rozan el podio del Europeo
- España añade el 4x100 al Mundial de Relevos de Guangzhou...pero sin Abel Jordán ni Guillem Crespí
Mejoran en cada competición y cada vez las expectativas son mayores, pero las chicas del relevo español de 4x400 metros no paran de sorprender cada vez que se pasan el testigo en cualquier pista. Después de una escandalosa temporada en pista cubierta, con récord nacional individual de Paula Sevilla, marcas increíbles y récord colectivo rumbo al cuarto puesto en el Europeo de Apeldoorn, la temporada al aire libre de las 'Golden Bubbles' prometía muchas alegrías para el equipo nacional. La primera parada, el Mundial de Relevos de Guangzhou, China, a su vez antesala del Mundial de atletismo al aire libre en Tokio del próximo mes de septimebre, para el cual los finalistas y algunos repescados podrán certificar su pase.
La mañana del sábado empezó con dos crueles desenlaces para los relevos mixtos. El novedoso 4x100m se quedó en el segundo cambio, en un error en el paso de Jaël Bestué y Adrià Alfonso que dejó el testigo español sobre el tartán chino. La categoría, que está en pruebas de camino a su debut en el 'Mundial Ultimate' de 2026, no estará en el Mundial de Tokio, por lo que no habrá segunda oportunidad para el equipo español. Sí habrá segundo intento para el equipo de 4x400m mixto, que se quedó fuera tras ser tercero en su serie y no mejorar el tiempo de corte de la repesca por marcas de Kenia. Los relevistas largos, hoy representados por David García Zurita, Carmen Avilés, Samuel García y Berta Segura, lucharán mañana por una de las cuatro plazas en juego para Tokio.
Las chicas del 4x100m dieron la gran sorpresa del día, con un sensacional récord de España para conseguir el pack completo en Guangzhou: victoria, el mejor tiempo del día, plusmarca nacional, billete al Mundial de Tokio, permiso para soñar con el podio del domingo y victoria contra la Jamaica de Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson. Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez completaron una hazaña que aterriza directamente en los libros de historia del atletismo español. El relevo corto masculino no corrió la misma suerte y el joven equipo quedó último en su serie: "No hay excusa". Los españoles, que han llegado a China sin dos mejores armas (Guillem Crespí y Abel Jordán) tendrán una segunda oportunidad mañana.
El gran valor seguro de la delegación española, las 'Golden Bubbles' del 4x400m, redondeó una jornada memorable para los relevos femeninos nacionales con una actuación sensacional. Bajo la lluvia de Guangzhou, Paula Sevilla (que dobló tras el 4x100), Eva Santidrián, Daniela Fra y Blanca Hervás fueron primeras de inicio a fin de la carrera y arrasaron la pista rumbo a la final del domingo y el Mundial de Tokio. En una exigente serie con equipos como Italia, Reino Unido o Bélgica, España registró la segunda mejor marca del día con 3 minutos, 26 segundos y 25 centésimas, tan solo dos décimas por detrás de la de Estados Unidos en la carrera anterior.
"Creo que es un gustazo vernos correr", dice Paula Sevilla sobre el 4x400m, después de dejar una de las actuaciones nacionales del año con los dos relevos. La prodigiosa velocista de La Solana (Ciudad Real) corrió a ciegas por primera vez en esta disciplina al aire libre y entregó en primer lugar a Eva Santidrián. "Veía que no nos perseguía nadie; al final tenemos que creernos también que podemos ir adelante", reflexiona la burgalesa, que pasó el testigo a la (ya no tan) vallista Daniela Fra, que no podía creerse la carrera: "Estoy aguantando las lágrimas, estoy muy contenta". Fra corrió una posta maravillosa y mantuvo en primer puesto a España antes de la última vuelta, con el testigo en la mano de Blanca Hervás: "Sabíamos que estábamos superbién, pero es difícil creértelo. Yo nunca miro la carrera cuando soy cuarta, pero estaba flipando. Ha parecido fácil y todo".
Tristemente, salió cruz para los 'Spanish Beatles', el relevo masculino de 4x400 metros. Gerson Pozo, Julio Arenas, Manu Guijarro y Bernat Erta vivieron la crueldad del atletismo a través del isquio izquierdo del último de los relevistas. A 100 metros de la meta y en plena lucha con el equipo chino por la segunda plaza, que marcaba el paso a la final y al Mundial de Tokio, Bernat Erta sintió el dolor en su pierna: "Iba muy bien, pero desgraciadamente he notado una pedrada en el isquio. Por un momento pensaba que me paraba, no sé de dónde he sacado fuerzas para seguir corriendo". El ilerdense, que ha sufrido una lesión que le dejará mermado en este inicio del aire libre, logró terminar la carrera para el tercer puesto de España (con 3:02,04). Sus compañeros, con una lista de cuatro aún por decidir, lucharán el domingo por una de las plazas mundialistas en la repesca.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.