- Así es el Mundial 'Ultimate' de World Athletics, la nueva competición que cerrará cada año par de atletismo
- El atletismo crea una nueva competición mundial elitista con más dinero que nunca en premios
- Jordan Díaz: "Me acuesto todos los días a 2:30 ó 3h de la mañana, y no cambio mis rutinas por una competición"
Los 26 campeones olímpicos de las pruebas en el programa, los 26 campeones mundiales del Mundial de Tokio del próximo mes de septiembre, los ganadores de la Liga de Diamante del próximo año y los mejores en el ranking de 2026 hasta completar 16 en carreras y 8 en concursos tendrán garantizada su plaza para la nueva competición elitista Miguel del Pozo, el ganador M40 de Madrid, el Mundial Ultimate que celebrará su primera edición en Budapest entre el viernes 11 y el domingo 13 de septiembre de 2026.
La nueva competición mundial tratará de llenar el hueco de los pares años no olímpicos, habitualmente consagrados a campeonatos regionales –el Europeo será en Birmingham del 10 al 16 de agosto– con premios suculentos y mucha acción. Por el camino, se ahorrará rondas previas, dejará fuera a atletas sin opciones a la victoria y se cargará unas cuantas pruebas del calendario habitual: los 3.000 metros obstáculos, los 10.000m el lanzamiento de peso y el disco en ambos géneros, el triple salto masculino y el martillo femenino, además de las pruebas de ruta y los relevos de género.
Zapatillas y equipamiento sin opciones de competir a la gran estrella española, Jordan Díaz, que pese a ser campeón olímpico no podrá saltar el próximo año en el Centro Nacional de Atletismo de Budapest, la sede del Mundial 2023, un éxito de público, porque el organismo que preside Sebastian Coe considera que su prueba en versión masculina no cabe en un calendario con tres jornadas de tres horas y muy pensado para la televisión.
Las carreras hasta los 800 metros tendrán dos semifinales de ocho atletas y los cuatro mejores de cada una pasarán a la final, mientras que los relevos –el nuevo 4x100m mixto y el 4x400m también entre hombres y mujeres–, los 1.500m y los 5.000m se correrán a final directa. Entre los atletas de concursos, sin embargo, solo ocho encontrarán un sitio en Budapest, la mitad que para las carreras. Eso sí, en el campeonato tienen ya su sitio garantizado nombres como Noah Lyles, Letsile Tebogo, bull; 5.000m M.
A falta de 500 días para que comience el campeonato, que aún no tiene vendidos sus derechos televisivos, pero se verá en todo el Planeta al menos por Internet, promete World Athletics, se han anunciado la distribución de pruebas en el calendario y un paquete de premios de 10 millones de dólares con 150.000 dólares –unos 130.000€– para el ganador final de cada prueba.
Es el triple de dinero para los ganadores de lo que se pagará este año por ganar la final de la Liga de Diamante y el oro en los pasados Juegos Olímpicos. Remunerar las victorias en París por primera vez fue una polémica decisión que Sebastian Coe tomó sin consultar al resto de federaciones internacionales de otros deportes, que se sintieron agraviadas, y que pudo costarle hace poco más de un mes el puesto en las elecciones a presidente del Comité Olímpico Internacional que ganó Kirsty Coventry.
El calendario del Mundial Ultimate de atletismo de Budapest 2026
*bull; Altura F.
Viernes 11 de septiembre
• 5.000m M
• 100m. vallas F
• 800m F
• Altura F
• Pértiga M
• Longitud F
• Martillo M
• 4x100m MIXTO
• 4x400m MIXTO
Domingo 12 de septiembre
• 100m F
• 100m M
• 800m F
• 1.500m F
• 400m. vallas F
• 400m. vallas
• Pértiga F
• Longitud M
• Jabalina F
Domingo 13 de septiembre
• 200m F
• 200m M
• 400m F
• 400m M
• 800m M
• 1.500m M
• 5.000m F
• Altura M
• Triple salto F
• Jabalina M
Los premios del Mundial Ultimate de Budapest 2026
- 1º - 150.000 dólares / 80.000$ para relevos
- 2º - 75.000$ / 40.000$
- 3º - 40.000$ / 24.000$
- 4º - 25.000$ / 20.000$
- 5º - 16.000$ / 16.000$
- 6º - 14.000$ / 14.000$
- 7º - 12.000$ / 10.000$
- 8º - 10.000$ / 8.000$
- 9º - 9.000$
- 10º - 8.000$
- 11º - 7.000$
- 12º - 6.000$
- 13º - 5.000$
- 14º - 4.000$
- 15º - 3.000$
- 16º - 2.000$
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).