- El tiempo de Chema Martínez a los 53 años en el 5K de la Media Maratón de Madrid 2025
- El tiempo de Chema Martínez en su regreso al Maratón de Madrid a los 52 años
- Chema Martínez cumple 50 años: estos han sido sus grandes momentos
Chema Martínez volvió a ser corredor de maratón el año pasado tras 18 meses lesionado. Dieciséis años después de su victoria en los 42 kilómetros en la capital, la Maratón de Madrid se reencontró con su último vencedor español. A los 52 años, Chema Martínez consiguió terminar la maratón en 2 horas, 34 minutos y 27 segundos. Sonriente y con buenas sensaciones, aquello fue una enorme alegría para el corredor madrileño, como explicó: "Me deja muy buenas sensaciones. El año pasado por estas fechas sufrí muchísimo".
El histórico atleta español, cuyo legendario oro europeo bajo la lluvia y con la cabeza rapada en los 10.000 metros en Múnich cumplirá 23 años este verano, vuelve a ser un habitual en las carreras populares de Madrid tras un año y medio muy complicado lidiando con lesiones: "Ha sido un periodo horrible", confesaba a Runner's World antes de la Maratón de Madrid del pasado año.
Ahora tiene 53 años y consiguió correr los 5,8 kilómetros en la Media Maratón de Madrid hace unas semanas con un tiempo de 16 minutos y 28 segundos. Si bien su plan era correr la media maratón hoy en Madrid, decidió meterse en los 10 kilómetros tras haber vuelto de Flagstaff (Estados Unidos) el jueves, como el ganador de la prueba Adam Maijó.
Chema Martínez se codeó con los mejores en el 10K de la Maratón de Madrid. En lo que Adam Maijó y Águeda Marqués se llevaban la victoria, el histórico corredor español consiguió pasar por meta en séptima posición de la general con un tiempo final de 32 minutos y 21 segundos, a un ritmo medio de 3:14 minutos por kilómetro.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.