Alex Wilson (Kingston, 1990), velocista suizo nacido en Jamaica, fue siempre un nombre habitual en las finales continentales de 100 y 200 metros. Era un velocista pequeño pero potente, con una técnica tan irregular como sus marcas y su peso. Nunca fue una cara recurrente en los podios, pero siempre presentó candidatura.

En el Europeo de Berlín en 2018, todo se alineó para él. En lo que Ramil Guliyev se citaba con una de las mejores marcas de la historia del continente, 19,76 segundos, una buena nómina de atletas lucharon por el resto de medallas. El británico Nethaneel Mitchell-Blake se quedó la plata en 20,04 segundos, milésimas por delante del suizo Alex Wilson, que desempató también por cosa de fracciones de segundo con el que era el campeón defensor, el español Bruno Hortelano (20,05s). Aquella fue la primera y última medalla internacional de Alex Wilson, dueño de todas las plusmarcas suizas de los sprints cortos.

El primer gran giro de guion en su carrera llegó en julio de 2021, poco antes de los Juegos Olímpicos de Tokio. Wilson, un hombre de 10,08s en los 100 metros, paró el cronómetro en 9,84 segundos en una carrera en Marietta (Estados Unidos). Una mejora de 24 centésimas a los 30 años no es común, pero esta destacó incluso más sobre el resto de fenómenos pues hubiera supuesto un récord continental, por delante de los 9,86s que compartieron hasta Marcell Jacobs el francés Jimmy Vicaut y el portugués Francis Obikwelu. La marca de Wilson, que también bajó considerablemente su marca personal de 200m aquel día, no fue ratificada, pues los tacos que utilizó para la salida no tenían sensores para medir la reacción.

Poco después se le conoció un primer positivo por dopaje. En marzo de 2021, Alex Wilson dio positivo en trembolona y sus metabolitos, resultado que corroboró la agencia antidopaje de Suiza poco después de su 9,84s. Aquello evitó su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio y resultó en una sanción de 4 años para el velocista de origen jamaicano.

alex wilson suizo dopaje bruno hortelano
Dean Mouhtaropoulos//Getty Images

Alex Wilson vuelve a ser noticia en abril de 2025 por una nueva sanción por dopaje. La federación suiza anunció este viernes que el velocista dio positivo en eritropoyetina (EPO) y cometió también infracciones por posesión de sustancias prohibidas y por intentos de persuasión a otros atletas y entrenadores. Wilson ha recibido una sanción de 10 años, que se activará tan pronto como acabe la vigente, de cuatro, el domingo 27 de abril de 2025. Wilson tendrá 45 años cuando se acabe la sanción, por lo que estará más que retirado para cuando se cumpla.

Markus Lehmann, director de Swiss Athletics (federación suiza), ha cargado contra las actitudes de Alex Wilson: "Su comportamiento es inaceptable en todos los aspectos y es profundamente decepcionante para nosotros. Contradice todo los valores del deporte, por los que muchos atletas suizos trabajan cada día. Es esencial, por el bien del deporte justo, que las actividades ilegales sean destapadas y sancionadas con firmeza. Desde nuestro punto de viesta, esta severa sentencia está completamente justificada vista las repetidas y descaradas infracciones de Alex Wilson".

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.