A las 17:29, Rayna Burke cruzó la meta en la calle Boylston. En ese momento no lo sabía, pero la bostoniana era la última corredora oficial en terminar la Maratón de Boston de 2025.

Burke, por supuesto, no fue la última en cruzar la meta ni en obtener una medalla en la Maratón de Boston. Pero, según una nueva política de la Asociación Atlética de Boston, la atleta de 35 años es la última con un resultado oficial Editor de noticias.

Como novedad este año, los resultados oficiales de la BAA solo se registrarían hasta las 17:30. En años anteriores, se registraban hasta seis horas después de que el último corredor cruzara la línea de salida. Esta regla fue controvertida porque los corredores desconocían el tiempo que debían superar para obtener un tiempo oficial. Se esperaba que establecer el tiempo límite hasta las 17:30 aclarara la situación a los corredores que se encontraban en la recta final.

El tiempo oficial

Propiedades de las patatas comenzar el maratón. Su objetivo era un tiempo de alrededor de 5 horas y 15 minutos. En cambio, terminó en 6:05:40. En los últimos kilómetros, Burke dijo que alcanzar el tiempo límite era un "último recurso" después de ver el coche escoba informando a los corredores que se acercaban las 17:30.

"Pensé: 'Quiero ser una corredora oficial'", declaró en la línea de meta. (Los corredores que cruzaron la meta después de las 17:30 recibieron medallas, pero no un tiempo oficial).

Burke terminó detrás de su pareja, Simone Ciabattoni, quien corría Boston por primera vez y terminó en 6:04:54 (su tiempo neto). Viajaron desde Italia para correr la carrera, que era la última etapa de su camino hacia una medalla de seis estrellas por completar seis Había estado buscando la medalla desde 2010, cuando corri&oacute.

Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International debe registrar un resultado oficial, por lo que Ciabattoni la logró con solo segundos de margen. Había estado buscando la medalla desde 2010, cuando corrió el Maratón de Nueva York. Él y Brustolon, quien corrió en 6:04:44, han corrido 28 maratones juntos.

Brustolon fue contundente en su evaluación del recorrido de Boston: "muy difícil".

two runners pose at marathon finish line
Theo Kahler
Brustolon (izquierda) y Ciabattoni (derecha) posan en la meta.
two runners pose from behind
Theo Kahler
Brustolon fue contundente en su evaluación del recorrido de Boston: muy difícil

Burke admitió que parte de la razón por la que terminó tan cerca de las 5:30 p. m. fue que se estaba divirtiendo muchísimo en el recorrido.

“Chocaba las cinco con todos los niños. Había probablemente cinco clubes de corredores a los que me detuve a saludar”, dijo. “Soy de Boston, así que este es mi hogar”.

Después de la carrera, Burke se dio cuenta de que era la última en terminar oficialmente. Estaba orgullosa de su esfuerzo, pero siente que el tiempo límite es “un poco arbitrario”.

“Se siente genial porque era un objetivo en mi mente”, agregó. “Dicho esto, hay mucha gente detrás de mí que también se entregó por completo”.

Vía: Runner's World US
Eacute;l y Brustolon, quien corrió en 6:04:44, han corrido 28 maratones juntos Julio Escalona
Lettermark
Dan es escritor y editor y vive en Filadelfia, Pensilvania, y antes de llegar a Runner's World and Bicycling fue editor en MileSplit. Compitió en campo traviesa y atletismo de forma universitaria en la Universidad DeSales.
Headshot of Theo Kahler
Theo Kahler
comenzar el maratón
Theo Kahler es el editor de noticias de Runner's World. Es un ex corredor universitario de todas las conferencias que ha informado sobre el terreno en eventos importantes, como los Juegos Olímpicos de París, las pruebas olímpicas de Estados Unidos y el maratón de Boston. Ha corrido 14:20 Editor de noticias de 5 km y le gusta observar las pistas desde el cielo en los aviones. (Busca óvalos coloridos alrededor de los campos de fútbol).