La Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series, que engloban las distancias de maratón, medio maratón y 10k, reunirán el próximo 27 de abril por las calles de Madrid a 45.000 corredores de 118 países, cifra récord al aumentar en 5.000 los participantes de la pasada edición, en la que se generó un impacto económico de 64,5 millones de euros en la ciudad.

Los 45.000 participantes, repartidos en 13.000 de maratón, 23.000 de medio maratón y 9.000 de 10K, superan en cinco mil los de 2024. Además, debido a la alta demanda, la organización abrió una lista de espera que ha alcanzado las 7.500 personas.

De los 45.000 corredores, 11.948 son de fuera de España, lo que representa un 25%, llegados de Francia (3.119), Reino Unido (1.215), Italia (778), Estados Unidos (760), Alemania (707) y México (591) como países que más aportan. De los 33.052 españoles están representadas las 50 provincias españolas más Ceuta y Melilla, siendo la Madrid la que más aporta por delante de Barcelona, segunda.

Otro dato que aumenta es el de las mujeres participantes, con un 37% de las inscritas, el mayor porcentaje hasta la fecha. Ellas serán el 18% en los 42 kilómetros, el 40% a la media maratón y un 57% a los 10K.

"En 1978 fueron apenas 7.500 los pioneros del maratón pero este año ya son 45.000. La ciudad más bonita del mundo tiene uno de los mejores maratones del mundo. Esta carrera permite correr por los rincones más bellos de la ciudad y hacerlo de la mano de la cultura y la música, que siempre inspira, es también para reconocer. Este evento nos permite transmitir el mensaje de Madrid como ciudad del deporte", dijo durante la presentación celebrada en el ayuntamiento el alcalde José Luis Martínez-Almeida, que pidió a los participantes de las carreras largas hacerse un reconocimiento médico, después de que uno de los participantes de la Media Movistar falleciera el pasado 7 de abril.

Yago Rojo y Marta Galimany, las bazas españolas en el Maratón de Madrid

La carrera presentó también su lista de atletas de élite, en la que destaca el español Yago Rojo, que con 2h07:47 en el Maratón de Valencia de 2023 llega con la octava marca de los participantes tras siete africanos, en una carrera con un atleta de 2h05, el eritreo Hiskel Tewelde, y otros tres atletas de 2h06, los etíopes Fentahun Hunegnaw y Limenih Getachew y el marroquí Mohcin Outalha. El madrileño de Aluche aspira a ganar la carrera de su ciudad, algo que ningún español logra desde que Chema Martínez se impusiera en 2008.

Primer español con síndrome de Down en maratón, que ya corrió en esta prueba hace dos años y terminó 3ª con 2h37. Con su marca personal de 2h26:14 posee la cuarta marca de las participantes tras las etíopes Gebeyanesh Ayele (2h21), Ayantu Abdi (2h24) y Zinash Debebe (2h25).

Entre los participantes españoles estará también Álvaro Núñez, que hace tres años participó con la Fundación ALAPAR en el maratón inclusivo y en esta edición se va a lanzar a por los 42 kilómetros y 195 metros, lo que le convertiría en la primera persona con Síndrome de Down en completar un maratón en España.

Las Zurich Rock 'n' Roll Running Series, en su vertiente solidaria, colabora con múltiples asociaciones como la Fundación Madrina, que recibió durante la presentación un cheque solidario de 8.000 euros para apoyar su labor de ayuda a madres y jóvenes embarazadas con pocos recursos económicos o en dificultades sociales.

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.  

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).