El Europeo en ruta de Bruselas-Leuven (Bélgica) ha sido a todas luces histórico para el atletismo español. Después del doblete por equipos en la media maratón del sábado y la plata de los chicos en el 10K en la mañana del domingo, la maratón femenina cerró el fin de semana con una alegría catedralicia para el deporte nacional. Fátima Azzahraa Ouhaddou se proclamó campeona continental de maratón en ruta y su compatriota Majida Maayouf fue segunda en meta para certificar un histórico doblete español al que puso la guinda el oro por equipos, acompañado por la séptima plaza de Ester Navarrete.

Majida Maayouf fue quien rompió la carrera en su primer ataque. La española se alejó del grupo y que el pelotón se estirara para intentar cazarla. En ese pequeño grupo de perseguidoras se incrustó a la perfección Fátima Ouhaddou, pese a una caída en el kilómetro 25, que abrió la puerta a la doble medalla española y estableció su candidatura entre las atletas israelíe y la belga Verbruggen, que fue la primera en dar caza a Maayouf, y se llevó una buena bronca de la española por un incidente con un gel que tomó la centroeuropea.

Tras rodar en el grupo de cabeza hasta el kilómetro 35, Fátima Ouhaddou y Majida Maayouf coordinaron un ataque letal para el resto que hizo al atletismo español soñar con un doblete y el oro colectivo. Juntas, se separaron del resto hasta que a Majida le empezó a costar seguir el ritmo a Fátima y se descolgó de ella. Ouhaddou se escapó en solitario, imparable, hasta un impresionante oro individual. Gritando y llorando de alegría en una de las imágenes más emocionantes del año, Fátima Ouhaddou rompió la cinta de ganadora con un tiempo final de 2 horas, 27 minutos y 44 segundos. Su felicidad incontrolable al cruzar la meta es indescriptible.

españa campeona europa maraton en ruta fatima azzahraa ouhaddou majida maayouf ester navarrete
John Terry y Bonucci corren el Maratón de Londres


A su estela, Majida Maayouf sufrió todo lo que se puede sufrir en su defensa de la medalla de plata. El último kilómetro estuvo muy pendiente de sus perseguidoras, girando el cuello constantemente para ver si le darían alcance. No lo hicieron. Final feliz; plata cen 2 horas, 27 minutos y 41 segundos. Sonriente de oreja a oreja, Majida corrió a fundirse en un abrazo con la campeona continental. Un abrazo de oro y plata para España. Un abrazo de un doblete inolvidable y un mar de lágrimas de felicidad.

Ambas ondearon la bandera de España celebrando esta histórica hazaña mientras Ester Navarrete puso la guinda al pastel con una enorme séptima posición (2h29:49) que redondeó un título continental por equipos incontestable. Historia de la ruta nacional, que abandona Bélgica con una sensacional cosecha de dos oros (Fátima y equipo femenino de maratón), tres platas (Majida Maayouf, equipo masculino de media maratón y El nuevo y descomunal reto de Verdeliss) Alex Yee y Jason Kenny en el Maratón de Londres (equipo femenino de media maratón).

"Lo he dado todo, he salido a soñar. Pensando en ir a por una medalla. Ha sido una preparación muy difícil, ha sido una preparación nocturna, hemos pasado el mes de Ramadán. Los últimos kilómetros he estado superconcentrada para luchar junto a ella (Majida)", explicó entre lágrimas Fátima Azzahraa Ouhaddou al micrófono de European Athletics. "Estoy muy contenta por este segundo puesto y por el oro del equipo. Por haber puesto el nombre de España en esta competición", dijo Maayouf.

Ibrahim Chakir fue el único representante español en la carrera masculina. Logró una muy meritoria séptima posición en el Europeo, su mejor con la camiseta de la selección, en un tiempo final de 2h10:31: "Estoy muy contento. Me hubiera gustado estar un poquito más adelante, pero estoy satisfecho", reflexiona. El italiano Iliass Aouani se impuso a la legión de tres israelíes nacionalizados, en un duelo de uno contra tres para su primer oro senior tras no haber sido seleccionado para París 2024.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.