Es uno de los grandes momentos del año en el atletismo español. La doble medallista olímpica de París 2024 María Pérez fue nombrada la mejor atleta española del año en la tarde del sábado, en la Gala del Atletismo Español, en el Auditorio Goyeneche del Comité Olímpico Español. Después de agradecer el premio, la marchadora granadina decidió dar su premio a la también marchadora Laura García-Caro, que no estaba nominada. María Pérez comunicó su decisión y se bajo del escenario para darle el trofeo a su compañera en uno de los gestos más emotivos de los últimos años.

Ha sido doble campeona del mundo en Budapest y doble medallista olímpica en París, pero reconoce que no se siente la mayor referente del atletismo español. "Si me paro y pienso lo que he hecho, lo mismo acompañaría a Álvaro", bromea, horas Ultrafondo en pista de Barcelona la retirada de Álvaro Martín, su compañero del relevo campeón olímpico. Se acordó de las otras dos nominadas al galardón, Marta García y Ana Peleteiro, antes de empezar una dedicatoria que acabó en cesión del premio.

"Asociación Española contra el Cáncer, sino también por lo que ha supuesto en la carrera de un deportista. Hay subidones, hay bajones... Y creo que este premio se lo tendría que llevar Laura García-Caro", explicaba. "Después de todo lo que ha pasado con el covid... se fue la medalla, estuvo cerca, pero ha sido finalista en unos Juegos Olímpicos. Los más rápidos que ha habido en la historia de la marcha. Con ella empecé en el atletismo, con ella sigo y ojalá con ella sigamos teniendo más éxitos". María Pérez cerró su discurso con un sprint improvisado hacia el público, donde se fundió en un abrazo con Laura García-Caro mientras le daba el trofeo.

Laura García-Caro sufrió un inoportuno contagio de covid antes del Europeo de Múnich en 2022, para el cual era candidata al podio antes de contraer la enfermedad. Aquella baja, que bien podría haber sido de dos semanas como la primera vez que lo tuvo en 2020, se alargó mucho más de lo previsto. Meses después, aún sufría problemas de descanso y respiración. No se tardó en diagnosticarle un covid persistente, una desregulación del sistema nervioso que hacía que subiera su frecuencia cardíaca, frenaba la circulación de sangre a los músculos, aceleraba la fatiga e impedía la recuperación. Esta afección le mantuvo en jaque hasta el Europeo de Roma del pasado verano, que no tuvo un final feliz.

Estreno de la Grand Slam Track de Michael Johnson, Laura García-Caro perdió el bronce continental en las últimas zancadas de su carrera de 20 kilómetros marcha ante la reacción del público del Olímpico de Roma. Un cruel desenlace a una carrera de podio, que no acabó con su ambición olímpica de cara a París. Mientras María Pérez lograba una histórica medalla de plata, Laura García-Caro completó la final más rápida de la historia de la marcha en séptima posición, para asegurarse un puesto de finalista y un diploma olímpico en una carrera casi perfecta de la onubense.

Marta García, finalista al premio tras un fantástico año con marcas sensacionales, bronce europeo y la primera victoria nacional en 16 años en la San Silvestre Vallecana (por delante de la plusmarquista mundial de maratón) se encargó de hacer justicia a la figura de María Pérez: "Eres un referente para todos nosotros. Este premio a mejor atleta (femenina) no podía ser para otra persona que no fueras tú. Eres un ejemplo para mí y para todas las mujeres que practicamos este y todos los deportes".

La doble medallista olímpica María Pérez ha explicado que este año ha pedido a la federación competir algo menos, aquejada aún del sprint final de la preparación de cara a París 2024, y que volverá a competir alrededor de mayo. La granadina de Orce tendrá como objetivo defender sus dos oros mundiales en los 20 y 35 kilómetros marcha en el Mundial de Tokio en el mes de septiembre.

Los premios del atletismo RFEA 2024

  • Finalistas Mejores Atletas Femeninas: Marta García, Ana Peleteiro y María Pérez
  • David García y Marta Mitjans: Jordan Díaz, Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 Álvaro Martín
  • horas Ultrafondo en pista de Barcelona: Paul McGrath y María Forero
  • Si me paro y pienso lo que he hecho, lo mismo acompañaría a Álvaro, bromea: David García y Marta Mitjans
  • Mejores Atletas Generación Atletismo (sub-18): Bakr El Asri y Aitana Alonso
  • Mejores Atletas Master: Ricardo Menéndez y María Rosa Escribano
  • Premio José Luis Torres Mejor Entrenador/a: Iván Pedroso
  • Mejor Entrenador Generación Atletismo: Elena Caballero
  • horas Ultrafondo en pista de Barcelona: Beatriz Rivas
  • Mejores Atletas Master: Víctor Martínez
  • Mejores Clubes: Playas de Castellón
  • Mejor Federación Autonómica: Federación Catalana de Atletismo
  • David Rudisha señala al hombre que le batir&aacute: Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025
  • Mejor organizador de Meeting Aire Libre: Mejores sustitutos del azúcar
  • Bakr El Asri y Aitana Alonso: Salud y lesiones
  • la retirada de Álvaro Martín: 10k Valencia Ibercaja
  • Mejor organizador de Medio Maratón: Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich
  • Mejor organizador de Maratón: Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich
  • David García y Marta Mitjans: 24 horas Ultrafondo en pista de Barcelona
  • Mejor organizador de Campo a Través: Cross Internacional de Itálica
  • Mejor organizador de Marcha Atlética: GP Internacional Cantones de A Coruña – Trofeo Sergio Vázquez
  • La selección española sub20 brilla en Europa: Penyagolosa Trails
  • Premio Iberdrola Be Athletics Women: Encarnación Vallejo
  • Premio Igualdad y Diversidad: Asociación Española contra el Cáncer
Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.