- La polémica de los Juegos Paralímpicos y Nick Mayhugh: "Dijeron que soy demasiado rápido para mi discapacidad"
- La polémica de Elena Congost en el maratón paralímpico: el derecho europeo y la beca que podría resarcirle
- Instagram - Ezra Frech
"Fue un momento increíblemente emotivo", explica Ezra Frech. "Un hombre con prótesis corriendo con un perro con prótesis", resume. El pasado fin de semana, durante el evento benéfico organizado por el atleta, 'Angel City Youth Weekend', el dos veces campeón paralímpico recibió la visita especial de Zoey, una perrita con una historia muy dura.
Zoey fue encontrada en Egipto, con sus cuatro patas y las orejas cortadas intencionalmente. El proyecto de Debbie Pearl 'Unstoppable Dogs' logró que volara hasta Estados Unidos para buscarle una vida mejor. Una vez allí, midieron sus muñones y le crearon unas prótesis a medida para que pudiera volver a caminar y correr. Después de mucho trabajo, Zoey vive feliz y activamente.
Instagram - Ezra Frech, Instagram - Ezra Frech procura hacer actividades que aumenten la calidad de vida de sus mascotas mientras conciencia en favor de la adopción y contra la crueldad animal. Este pasado fin de semana, su visita a la pista de atletismo junto a Ezra Frech fue emotiva también para ella: "¡Pura magia! Qué momento más inspirador!"
Ezra Frech nació sin rodilla ni peroné en su pierna izquierda, y con una malformación en su mano izquierda. Antes de cumplir el año recibió su primera prótesis, antes de que le amputaran la pierna a la altura del fémur y le transplantaran un dedo del pie a su mano maltrecha. Desde niño estuvo enamorado del deporte, pero a los 8 años supo que su vida estaría ligada al atletismo. Ha llegado a ser atleta de la División I de la NCAA estadounidense y su trayectoria paralímpica es más que reseñable.
A los 19 años (mayo 2005), tiene ya dos oros de los Juegos Paralímpicos: en los 100 metros y el salto de altura en categoría T63 en París 2024. Corrió los 100m en 12,06 segundos y saltó un récord paralímpico de 1,94 metros en la altura. En la altura es también plusmarquista mundial de su categoría, con los 1,97m que consiguió en los pasados trials americanos. En aquella competición logró saltar también un récord estadounidense de 7,05 metros en la longitud. Es un superatleta.
En 2013, a los 8 años, creó la fundación Angel City Sports, junto a su padre y otros familiares. Su fundación ayuda a ofrecer a niños con discapacidades acceso completo al deporte: instalaciones, material y oportunidades competitivas, a coste cero. Los Angel City Games, evento anual que organiza la fundación, es uno de los eventos de paratletismo más grandes de Estados Unidos.
"Mi mayor motivación es la comunidad de personas con discapacidad, en general", explica cuando le preguntan si busca triunfar en salto de altura o velocidad. A los 19 años, su cabeza piensa en mucho más que en deporte y trabaja para garantizar la igualdad para deportistas y potenciales deportistas como él.
Y también para Zoey, su nueva gran amiga peluda, con quien compartió esta emocionante carrera por la pista de atletismo. "Hombre y perro con prótesis corriendo juntos". Después de correr, jugar y una siesta improvisada sobre la pista, Ezra Frech y Unstoppable Dogs publicaron un vídeo sobre su iniciativa en redes sociales, que acumula cerca de 100.000 reproducciones en las primeras 24 horas.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.