12,6 millones de dólares, cuatro fines de semana muy al inicio de la temporada y los mejores corredores del mundo, enfrentándose por grupos de distancia, a dos disciplinas por barba. La fórmula de la nueva liga de atletismo de Michael Johnson, la Grand Slam Track, es innovadora, pero sobre todo lucrativa para el atleta o, mejor dicho, el corredor. Johnson cancela la GST hasta saldar sus deudas del explusmarquista mundial de 200 y 400 metros, que justifica que está salvando "el atletismo que puede salvarse".

Pero no todo salió como se esperaba en la primera cita de su liga. La primera sede, Kingston (Jamaica), la única fuera de Estados Unidos, recibió la primera jornada de la Grand Slam Track con su parcheado tartán verde y amarillo y las gradas completamente vacías. Sin ambiente en el público, en un flashback a cuando se debía competir a puerta cerrada por la pandemia de la COVID, lo más excitante de las retransmisiones fue la innovación tecnológica. Los planos de dron fueron una inclusión fantástica, aunque no pionera pues es cada vez más común y la tuvimos en el Europeo de cross este invierno, y los marcadores, grafismos e introducciones en vídeo fueron una refrescante (aun quizá insuficiente) adición a un producto... mejorable.

Los atletas compitieron con su nombre en el dorsal, en lugar del apellido, y se trató de contar las historias de todos entre las carreras, pero la sensación fue que la competición es muy lenta. El espacio entre carreras es largo y se echó de menos el alivio de los concursos en lugar de infinitas pausas, en muchos casos hasta sin señal (decisión de las cadenas con derechos) para colocar anuncios.

Hecha la crítica, turno para los puntos positivos (provisionales). El gran bote económico ha preparado a gran parte de los mejores atletas del mundo para competir en la primera semana del mes de abril, a cinco meses de la gran cita del año: el Mundial al aire libre de Tokio. Las marcas de la jornada del viernes en Kingston son buenas, impropias de un punto tan temprano de la temporada, pero, con 100.000 dólares en juego por cada grupo de distancias, no es extraño. La Grand Slam Track ha dado prioridad al resultado sobre las marcas, en una diferenciación de producto notable respecto a otros mítines, pero ha logrado, al menos en su primera tarde de carreras, un equilibrio que resultó en grandes registros en victorias competidas. Justo lo que querían.

grand slam track 2025: kingston gabby thomas
Howard Lao

La primera ganadora de la historia de Grand Slam Track fue una de sus grandes estrellas: la campeona olímpica de 200 metros Gabby Thomas. Sus 22,62s garantizaron a la estadounidense la ventaja de cara a la segunda prueba, los 400 metros, donde la favorita serán la bahreiní Salwa Eid Naser y la dominicana Marileidy Paulino que, al haber sido segunda hoy, deberá ganar y que Thomas no sea segunda para ganar los 100.000 dólares del primer Grand Slam de los sprints largos femeninos. Los primeros clasificados suman 12 puntos, los segundos suman 8 puntos, y de los terceros a los últimos (de ocho) suman de 6 a 1 puntos, de forma decreciente.

Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 Christopher Bailey (44,34s), por delante del británico Hudson-Smith. Ejgayehu Taye se llevó la victoria en los 3.000 metros femeninos (8:28,42), tras escaparse junto a Agnes Ngetich (8:28,75), que fue segunda con diez segundos y tan solo dos puntos de ventaja sobre la tercera clasificada. La estadounidense Nikki Hiltz se llevó los 800 metros del mediofondo femenino (1:58,23), y defenderá cuatro puntos de ventaja en 'sus' 1.500m. La jornada la cerró un discreto, aunque razonable por ser abril y los -1,3m/s de viento, 100m masculino con muchos grandes nombres y victoria de 'Kung Fu' Kenny Bednarek sobre Oblique Seville por una centésima (10,07s sobre 10,08s) Los 12 puntos de los 400 metros masculinos fueron para el estadounidense.

grand slam track 2025: kingston sydney mclaughlin levrone
Howard Lao

Las mejores actuaciones de la noche, como lleva siendo costumbre en cualquier competición en los últimos años, llegaron en los 400 metros vallas. En categoría masculina, el brasileño campeón del mundo en 2022 Alison Dos Santos voló en 47,61 segundos para embolsarse los 12 puntos que defenderá el domingo en los lisos. El poder de la positividad, Sydney McLaughlin-Levrone, no decepcionó e hizo la mejor marca jamás registrada en el mes de abril para ganar con 52 segundos y 76 centésimas. La estadounidense crea un colchón de cuatro puntos sobre su compatriota Dalilah Muhammad antes de los 400 metros lisos, donde también es claramente favorita.

LA OFERTA DEL DÍA

Garmin Reloj inteligente para correr Venu 2 Plus

Reloj inteligente para correr Venu 2 Plus

Hubo representación española en la primera jornada de la Grand Slam Track, a cargo del fondista Thierry Ndikumwenayo, finalista olímpico y medallista europeo el pasado verano. El favorito Grant Fisher se llevó los 12 puntos en los 5.000 metros con 14:39,14, Hecha la crítica, turno para los puntos positivos provisionales. Ndikumwenayo fue sexto con 14:41,23 en una carrera muy táctica en la que se notó lo mucho que había en juego.

Buena competición, atletas a gran nivel y mucha innovación e inversión. Entrenador del mes Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China generan al menos esperanza alrededor de lo que puede ser esta nueva competición cuando todo encaje en su puzle. Si todo cuadra: carreras por el premio económico, con el público estadounidense volcado y enormes marcas en busca de la victoria. Cuatro pequeños mundiales. Si esta competición, como dicen, es la Fórmula 1 del atletismo, confiaremos en que hemos visto solo una 'qualy'.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.