- Muere a los 84 años Mariano Haro, legendario atleta español y padre del fondo nacional
- La familia de Francisco Aritmendi recuperará este sábado el oro mundial de cross que tuvo que vender
- Marcha, barra vasca, pruebas infantiles...este sábado en la pista de ceniza de la Complutense
La sexta edición del Memorial de Atletismo Miguel de la Quadra-Salcedo, que se celebrará en la vieja pista de ceniza de la Universidad Complutense de Madrid el 24 de mayo, homenajeará a Mariano Haro, fallecido el 27 de julio de 2024, en la primera jornada de los Juegos Olímpicos de París 2024, y que acumuló durante su trayectoria como atleta un total de 27 títulos de campeón de España entre todas las especialidades de campo a través, fondo y mediofondo.
La organización del Memorial homenajeará a Mariano Haro, que también fue cuarto en los 10.000 metros de los Juegos Olímpicos de 1972, con una carrera de relevos en la que los relevistas portarán la antorcha olímpica que con motivo de los Juegos Olímpicos de México 1968 recorrió las calles de Madrid antes de proseguir su viaje desde Grecia hasta el país mexicano.
En el relevo participarán también otros homenajeados de esta edición del Memorial como el matrimonio formado por Javier Álvarez Salgado y Loly García, en representación de toda la historia del atletismo vigués, Fernando Cerrada y Manuel González del Río 'Campanal III', junto a otros atletas de renombre aún por desvelar.
Javier Álvarez Salgado (Pontevedra, 1943) fue finalista olímpico en México 1968 y Múnich 1972 junto a su compañero y amigo Mariano Haro, con quien formó una de las mejores parejas de fondistas de la historia del atletismo español y junto a quién su nombre ha quedado grabado como uno de los corredores con más clase que vistió la camiseta de la selección española en aquellas décadas de los sesenta y setenta.
Loly García (Vigo, 1950) fue una de las pioneras del atletismo español moderno y, junto a María Luisa García Pena, fue la encargada de abrir el paso de las mujeres en el Real Club Celta de Vigo. Internacional absoluta con la selección española en 1966 y campeona de España de 800 metros en pista cubierta en 1968, su nombre estará vinculado para siempre al de aquellas mujeres que un día comenzaron a correr después de la larga prohibición que durante tantos años las mantuvo alejadas de las pistas de atletismo.
La foto del cartel de este año está protagonizada por el recientemente fallecido Virgilio González Barbeitos y su triunfo en la final de 800 metros del Campeonato de España universitario de 1965 en la misma pista de ceniza de la Complutense, en la que también se recordará a otros nombres ilustres del atletismo nacional como Alfonso Posada (fallecido en 2022), Alfonso Ortega o el maratoniano Carlos Pérez, olímpico en Roma 1960, México 1968 y Múnich 1972.
Junto a ellos, el Memorial Miguel de la Quadra-Salcedo también tendrá como principales protagonistas a otras dos figuras fundamentales dentro de la historia del atletismo español como Fernando Cerrada (Guadalajara, 1954), olímpico en Montreal 1976 y considerado el sucesor de Mariano Haro, y Manuel González del Río 'Campanal III' (Avilés, 1934), plusmarquista español en decatlón y salto de longitud e internacional absoluto con España entre 1954 y 1962.
La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.