- Cómo saber si se ha hecho un buen tiempo en la media maratón: "Cada corredor tiene sus propios objetivos"
- La selección española para el primer Europeo de Ruta de Bruselas con 22 atletas de 36 posibles
- Calendario de medias maratones de España en 2025: fechas y ciudades
Gran Bretaña no estará representada en el medio maratón de la primera edición del Europeo de Ruta que se disputa la próxima semana en Bruselas (sábado 12, 10h). El único representante de la selección, Ben Connor –no confundir con el ciclista australiano Ben O' Connor–, de 32 años, ha renunciado a su participación después de ser el único representante seleccionado, aunque con sus 60:55 en 2020 como mejor marca no partía entre los favoritos a las medallas. ¿Su motivo? Se niega a pagar las 1.100 libras, más de 1.300 euros, que su federación le pide para llevar los colores de su país.
Connor, internacional con Gran Bretaña en ruta, pista y cross y olímpico en el maratón de Tokio 2021, donde se retiró, anunció este lunes en su Instagram que se niega a pagar una cantidad que la federación británica le pide en concepto de alojamiento, viajes, equipamiento, comidas y para pagar al resto de personal de apoyo.
"Representar a tu país es un privilegio y, en atletismo, se gana a través de un proceso de clasificación que, aunque no siempre es perfecto, da a todos las mismas oportunidades de ser seleccionados. Representar a Gran Bretaña no debería depender de quién puede o no puede pagar por ellMedia maratón 2025, donde las personas, especialmente los atletas jóvenes del futuro, no tienen las mismas oportunidades de desarrollo o competencia debido a su situación económica", explicó Connor.
Ben Connor explicó que aunque la federación inglesa (England Athletics] se ofreció a pagar los gastos a sus seleccionados por la británica [British Athletics], sentía que esa política estaba mal, y que además la cantidad a pagar era desconocida hasta hace unos días.
Por su parte, la federación británica señaló que los atletas estaban informados de los costes desde antes de expresar su interés por competir en el Europeo de Ruta de Bruselas y que cada vez existen más competencias internacionales y "es imposible para el deporte financiar a todos los equipos", por lo que considera que "es mejor dar a los atletas la oportunidad de competir que optar por no enviar ningún equipo".
Esta política de la federación británica se extiende también a los equipos inferiores. Por ejemplo, para participar en el Europeo sub-23 de este verano en Bergen, las promesas británicas tendrán que pagar 200 libras.
Muere un corredor en la Media Maratón de Brooklyn Eilish McColgan, subcampeona de Europa en 5.000 y 10.000m con Gran Bretaña, a través de su cuenta en X (antes Twitter) se ha ofrecido voluntaria para cubrir los gastos de cualquier atleta escocés seleccionado en categorías inferiores que no tenga dinero para ir.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).