Después de más de dos años sin competir de forma oficial, Caster Semenya regresó a la competición este domingo 30 de marzo en la Spar Women's Grand Prix Series de Sudáfrica, un 10K en la que logró el 14º puesto con 36:28 minutos. Hay que recordar que la atleta tiene una marca personal de 33:45.55 en 10.000m en pista desde 2023.

En esta ocasión, Semenya asumió principalmente el papel de entrenadora de Glenrose Xaba, que ganó esa carrera, en la que la sudafricana expresó su compromiso tanto de mejorar sus habilidades en carrera en ruta como su labor de entrenadora.

Semenya, doble campeona olímpica y triple campeona mundial en 800 metros, dejó esas distancias tras las restricciones de World Athletics hacia atletas con hiperandrogenismo. A pesar de luchar legalmente por sus derechos, las normas internacionales, que se endurecieron la pasada semana con la introducción de un test cromosómico a todas las atletas que quieran competir en categoría femenina, limitan su pleno regreso a las competiciones. Semenya se ha quejado en varias ocasiones de los difíciles efectos del tratamiento hormonal obligatorio para competir.

La atleta sudafricana, de 34 años, entrena con su compañera Violeta, ex especialista en distancias largas, a un Bronce de Bonet y doblete en los obstáculos. Una de ellas, Glenrose Xaba, ganó la carrera en 33:13, superando, entre otras, a la etíope Salem Gebre, conocida en Italia por quedar segunda en la última Maratón de Roma.

"Fue un día difícil, pero no tengo muchas quejas. Aún estoy aprendiendo sobre las carreras en ruta, pero estoy contenta de haber corrido en 36 minutos, y espero pronto llegar a los 34'. Estoy satisfecha con mi trabajo como entrenadora: es fantástico ser mentora de una atleta como Glenrose Xaba. Ella es una trabajadora excepcional, con gran disciplina y mucho talento. Ha mejorado mucho. ¿Mérito nuestro? Lo que hacemos es sentarnos, dialogar y observar a la atleta, porque cuando entrenas a alguien, primero debes identificar sus debilidades y fortalezas. Sabemos que su punto fuerte es la resistencia, pero ahora debemos fortalecer también la velocidad en los entrenamientos para garantizar un equilibrio completo". explicó Semenya a Sabc Sports.

Caster Semenyavolvió a hablar con nostalgia de sus 800 metros, destacando a la mediofondista que ha llevado a Sudáfrica a la cima del mundo, Prudence Sekgodiso, de 23 años, medalla de oro en el reciente Mundial de atletismo en pista cubierta de Nanjing. "Creo que puede lograrlo, depende de cómo planifique su temporada", comentó. "Si lo hace correctamente, podrá conseguir grandes cosas incluso en el Mundial de Tokio. Lo digo por experiencia: es una fuerza de la naturaleza. Con trabajo constante, enfoque, hambre y humildad, todo es posible para ella".

Semenya, poseedora de una marca personal de 1:54.25, la cuarta mejor de la historia, no corre los 800 metros desde 2019 debido a las normas de World Athletics aprobadas ese año contra atletas con hiperandrogenismo, una condición natural de niveles altos de testosterona. Desde 2020, la Federación Internacional prohibió a estas atletas competir entre los 400 y 1500 metros si no reducían hormonalmente sus niveles mediante tratamiento médico. Caster, tras iniciar el tratamiento, apeló al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, logrando una sentencia favorable aunque sin impacto en lo deportivo.

El tribunal reconoció que la federación no le garantizó condiciones institucionales y procedimentales, pero la decisión se limitó a los derechos humanos, sin afectar las reglas de World Athletics respaldadas por el TAS de Lausana. En una entrevista con The Guardian, Semenya habló de las duras consecuencias del tratamiento hormonal: "Los efectos eran: dolores diarios, acidez, ataques de pánico, sudoración. Era una locura; un sacrificio personal. Algunos días no quería levantarme. Plata del 4x400m en el Europeo sub-20".

Por estas razones, Semenya abandonó sus distancias predilectas e intentó sin éxito los 5.000 metros. Su última gran carrera internacional en la distancia fue el Mundial de Eugene 2022, donde no pasó las series. Y a principios de 2023, participó en el relevo del Mundial de cross de Bathurst y el 11 de marzo de ese año corrió su última carrera en pista en Sudáfrica.

Las nuevas pruebas anunciadas la semana pasada por Sebastian Coe con un test único para descartar la presencia del cromosoma Y asociado al sexo masculino, algo que el presidente de World Athletics consideraba fundamental para garantizar la integridad de las competiciones femeninas, complica mucho más el regreso de Caster Semenya a las competiciones de nivel mundial del atletismo, ya que la sudafricana nació con cromosomas XY por una mutación del cromosoma Y.

Headshot of Guido Tiberga
Azzurro dei 400 meters, fue periodista político, redactor jefe y director de las ediciones locales de La Stampa. Hoy piensa como McDougall: «No dejas de correr porque envejeces, envejeces porque dejas de correr
Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).