- Grant Holloway aumenta hasta 11 años su racha invicto en los 60m vallas con su tercer oro mundial consecutivo
- Grant Holloway se acerca al récord mundial en la carrera más rápida de la historia de los 110 metros vallas
- ¡Doble récord del mundo! Grant Holloway y Tia Jones vuelan en los 60 metros vallas de los trials americanos
Isaiah Moore no entrará en la historia del atletismo. Una vez subió al podio del Mundial sub-18 de salto de longitud, poco más de siete metros y medio, sí, pero en 2021, cuando quedó último en las semifinales de los Trials de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Tokio en los 110 metros vallas, decidió abandonar el deporte.
Si Moore merece un párrafo es porque es el último hombre en derrotar a Grant Holloway, de ahora 27 años, cuando se trata de correr 60 metros con cinco vallas de por medio. Quizá es el único atleta que lo haya hecho para siempre si es que el estadounidense termina por abandonar la prueba. Ocurrió el 16 de marzo de 2014 en el New York New Balance Nationals de Nueva York, cuando Moore derrotó por 14 centésimas a un enjuto Holloway de 16 años y que vestía una camiseta azul con la leyenda Grassfield Track, el equipo de su instituto en Chesapeake, Virginia, su ciudad de nacimiento.
Entonces, la carrera era con vallas de 99 centímetros de altura, la que usan los atletas tan jóvenes. Desde entonces sumó seis victorias consecutivas con esos obstáculos y otras 72 con las de los mayores, de 1,06 metros, con las que nunca ha perdido, según los números de World Athletics, aunque con otras carreras que no están reflejadas la estadística aumenta a las 85 carreras consecutivas sin perder en más de 11 años, con lo que ya ha superado en tiempo a Edwin Moses, que estuvo 9 años, 9 meses y 9 días imbatido en los 400m. vallas...aunque con 107 victorias hasta que perdió en el Estadio de Vallehermoso de Madrid el 4 de junio de 1987.
El pasado sábado, en el Mundial de Nanjing, Grant Holloway sumó su tercer título mundial consecutivo sobre los 60 metros vallas, que sumar a otros tres en 110 metros vallas. "Todos me decían: 'Lo has hecho un millón de veces antes, solo tienes que hacerlo nuevamente'. Ganar tres bajo techo y tres al aire libre, creo que soy la primera persona en la historia en lograr eso. Es una estadística asombrosa", se congratulaba después.
Once años sin perder significan no fallar nunca en una prueba endiablada que apenas te permite errores como quedarte clavado en la salida y en la que tocar una sola valla puede hacerte perder el ritmo. Y además, no frenar nunca, ni en los últimos metros de series ni semifinales de mítines ni de campeonatos, para guardarte algo para la final. Solo una ambición y una superioridad como la de Holloway, plusmarquista mundial de la prueba varias veces, una de ellas en Madrid y desde el año pasado con 7,37 segundos, lo hacen posible.
Una derrota olímpica y un récord pendiente en 110m. vallas
El único lamento de Grant Holloway es que esa invencibilidad no se ha trasladado de manera tan absoluta a los 110 metros vallas, que a veces se le hacen demasiado largos para su explosividad. Y aunque Holloway gana casi siempre que es importante y es la gran referencia en la prueba, aún duele su final olímpica en Tokio 2021, cuando el jamaicano Hansle Parchment le superó tras la última valla.
Aún así, nadie duda de que Holloway será el favorito para ganar este verano su cuarto oro consecutivo en el Mundial de Tokio. Y solo le queda una asignatura pendiente. El récord mundial de Aries Merrit en 2012 y esa barrera de los 12,80 segundos. Hace tres años, precisamente en los Trials previos a Tokio, Holloway se quedó a una sola centésima en Eugene y ha bajado hasta en 12 ocasiones de los 13 segundos por las ocho de Merrit.
"¿Mi gran sueño ? Ser el mejor de siempre. Es fácil", reflexionaba Holloway en una entrevista con World Athletics antes de Nanjing. El atletismo es mi santuario. Para mi es un deporte muy sexy, y se trata de que lo que voy a hacer, parezca bello. El objetivo es que correr rápido parezca fácil".
Con 27 años, Holloway está tan cerca de satisfacer ese objetivo, que a expensas de lo que pase este verano en la prueba larga, parece que sus inviernos en los 60 metros vallas ya le han colmado. "Creo que voy a buscar una motivación, dejar los 60 metros vallas y probar una nueva prueba el año que viene", soltó después de su victoria en Nanjing. "El próximo año será un año sin Mundial ni Juegos Olímpicos, y me dará esa flexibilidad para probar algo diferente. Quizá acabo arrastrado en los 100, los 200 o los 400 metros. Las posibilidades son infinitas ahora y estoy buscando algo nuevo", explicó después a la NBC
"Después de dos vasos de vino, me he dado cuenta de que mis piernas están frescas y estoy listo para un 4x400 metros mañana", bromeó Holloway esa noche en X (Twitter), y aunque al día siguiente no formó parte del equipo que ganó el oro en el relevo largo, lo cierto es que Holloway es un superatleta con un físico privilegiado, piernas larguísimas en un cuerpo de 1,88 metros y un talento demostrado en 60 metros lisos (6,50s en 2019), 100 metros (10,21s en 2022), 200m (20,66s en 2019), 400m (49,18s en 2013, con 15 años) y mucho más aún en salto de longitud (8,17m en 2018, y 8,32m ventosos) o salto de altura (2,16m en 2014).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).