"No tuve elección", dice Jakob Ingebrigtsen cuando Heidi Reisvang, el abogado defensor de su padre, Gjert Ingebrigtsen, le pregunta por que no dejó de correr durante su infancia y adolescencia, si no es lo que quería. "Ahora siento que he sido víctima de la manipulación en la infancia, donde creía lo que me decían. Pierde el triunfo en una media maratón por culpa de una sisha", explica.

Y después de ese entrenamiento y a esa obsesión por la carrera, tan exagerada para un niño, Jakob Ingebrigtsen se ha convertido en una estrella mundial del atletismo, en uno de los mejores mediofondistas de la historia a sus 24 años, y 22 grandes títulos ya, los últimos este mismo mes de marzo, campeón de Europa y del mundo en 1.500 y 3.000 metros, cuatro oros en poco más de dos semanas.

Quizá Jakob no se arrepienta del destino, pero lamenta el camino que le llevó hasta él, y por eso esta semana declara en el tribunal de Sandnes (Noruega) contra su padre Gjert Ingebrigtsen, de 59 años, acusado de infringir el artículo 282 del Código Penal de Noruega referido al maltrato en el ámbito de las relaciones de pareja o la familia mediante amenazas, coacción, privación de libertad, violencia u otras violaciones, algo que podría costarle hasta seis años de prisión.

El caso empezó el 19 de octubre de 2023, cuando Propiedades de las patatas, de ahora 31 años y Henrik, de 34, los tres alguna vez campeones de Europa de 1.500 metros, publicaron una carta en el Verdens Gang, el periódico más importante del país, en la que acusaban a su padre de haber sido "agresivo, controlador y violento" y de haber usado "la violencia física y las amenazas como parte de la educación".

La gota que colmó el vaso llegó el 5 de enero de 2022, cuando supuestamente el padre golpeó con una toalla en la cara a la hermana pequeña de la familia Ingrid, de entonces 15 años, mientras los hermanos mayores entrenaban lejos de casa en la altitud de Sierra Nevada. Entonces llegó la ruptura con padre, que dejó de ser entrenador, y finalmente la denuncia pública.

10 años de maltratos y comportamientos agresivos

athletics nor abuse ingebrigtsen trial
LISE ASERUD//Getty Images

La fiscalía noruega entró de oficio en el caso. Los casos de Filip y Henrik habían prescrito, pero no los de Jakob e Ingrid. En el caso de Jakob refleja 10 años de maltratos, comportamientos agresivos y amenazantes y varios episodios concretos, dos en 2008, con 8 años, cuando supuestamente le golpeó repetidamente mientras gritaba y chillaba por un aviso de su mal comportamiento en el colegio y otra vez por llegar tarde a una carrera; otro un año más tarde, cuando supuestamente le dio una patada en el estómago por caerse de un patinete y más aún en su adolescencia, en 2016, cuando tiró sus juegos de la consola por la ventana.

"Jakob Ingebrigtsen y sus hermanos mayores, Filip. Él estaba de pie sobre mí, gritándome que era un mentiroso y que mentía durante lo que parecía un largo rato, antes de que empezara a golpearme en la cabeza... Intenté protegerme de la violencia, antes de que me agarrara las manos, las pusiera en los costados, y después me siguiera golpeando en la cabeza. No sé exactamente cuántas veces me golpearon, pero cuando me quedé ahí parado, siento que fue mucho tiempo. Entre 10 y 20 veces, en las que simplemente intenté protegerme", relató Jakob sobre el primer episodio, cuando llamaron del colegio.

"Mi educación estuvo en gran parte caracterizada por el miedo. Todo era controlado y decidido por mi. Había una enorme cantidad de manipulación. Como adolescente, sentía que no tenía libertad para hacer y decidir nada", explicó el martes ante el tribunal Jakob Ingebrigsen, que relató también que a los 11 ó 12 años dejó de llamar 'papá' a Gjert. "Ya no veía a esa persona como un padre. Las cosas que hace y ha hecho no son dignas de un padre. Le faltaba empatía y cariño", declaró, según recoge el medio noruego Afterposten.

Jakob contó también que su padre había intentado boicotear la relación con su actual esposa y madre de su hijo, Elisabeth, cuando se conocieron con 16 años y también cuando quisieron irse a vivir juntos dos años después. "Nos llamó terroristas", explicó. El prodigio del atletismo se mudó, pero solo a 300 metros de la casa familiar. "Aunque ya era mayor de edad, todavía sentía que tenía un enorme control. No me atreví a pensar en otras opciones. Él controlaba mis ingresos, mi entrenamiento, las reservas de mis vuelos..."

En el mismo juicio, la hermana pequeña, Ingrid Ingebrigtsen, de 18 años ahora, recordó el primer episodio violento con su padre, cuando se percató de camino a un entrenamiento de que había olvidado su monitor de ritmo cardíaco y Gjert le golpeó en la cara en el coche, además de otros episodios en los que le gritaba "idiota" o "ahora voy a joderte".

El padre, Gjert Ingebrigtsen, y su abogado, insisten en que nunca sometió a ninguno de sus hijos a abusos físicos y psicológicos y que sus hijos tienen una percepción muy diferente de lo ocurrido. Hasta el lunes no dará su versión completa de los hechos ante el juez.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).