- Guillermo Rojo, de atleta y guía paralímpico a astronauta análogo
- Hemos encontrado el chaleco para correr más cómodo de la primavera 2025: con soporte para el móvil y solo cuesta 20 euros
- Propiedades de las patatas
La selección española sub20 brilla en Europa Sunita Lyn Williams, pero pocos saben que no solo es una veteran astronauta del espacio que acaba de regresar a la Tierra después de pasar 9 meses en órbita, sino que también es una gran atleta. En 2007, logró convertirse en la primera persona en correr una maratón en el espacio, completando los 42 kilómetros de Boston en una cinta de correr a bordo de la ISS, a 400 kilómetros sobre la Tierra.
Una hazaña que, incluso 18 años después, sigue siendo una de las maratones más inusuales y difíciles jamás realizadas, completada en 4 horas y 23 minutos. La astronauta corrió asegurada con correas para mantenerse con los pies sobre el suelo en gravedad cero. De hecho, Sunita Lyn Williams es una de los astronautas estadounidenses que regresaron la semana pasada a la Tierra después de más de nueve meses en el espacio, tras una misión que inicialmente debía durar solo una semana.
El grupo fue traído de regreso por la cápsula Crew Dragon de SpaceX, propiedad de Elon Musk, con Barry 'Butch' Wilmore, su colega de la NASA, Nick Hague, y el cosmonauta de Roscosmos, Aleksandr Gorbunov, que también volvieron a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Williams y el resto del equipo quedaron varados en la ISS debido a problemas técnicos en la Starliner, la nave espacial con la que habían llegado a la estación el 6 de junio de 2024. "Vinimos aquí preparados para quedarnos mucho tiempo", explicó Williams, "aunque habíamos planeado quedarnos poco. Esto es lo que hacemos en los vuelos espaciales humanos: planificamos enfrentar lo desconocido y lo imprevisto, y lo hicimos".
El triatlón en la nave espacial
Sunita nació en Euclid, Ohio, en 1965 y creció siguiendo las hazañas espaciales, viéndolas, al menos a esa edad, como un sueño lejano. Sin embargo, en agosto de 1998, todo comienza a tomar forma: inicia un largo y arduo camino de entrenamientos intensos diseñados para adaptar el cuerpo y la mente al entorno espacial. Este entrenamiento, llamado 'Astronaut Candidate Training', es un programa básico de dos años para convertirse oficialmente en astronauta.
En el ADN de Sunita está el deporte, con entrenamientos de triatlón y surf. El 10 de diciembre de 2006, por primera vez, vuela al espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional, que desde entonces se convierte en su nuevo hogar, lejos del mar, de los lagos y de su pasado. Seis años después, durante su tiempo en la ISS, comenzó a prepararse para el Nautica Malibu Triathlon, que tendría lugar en California.
¿Por qué renunciar a esa inscripción? Así, Sunita emprendió otra increíble hazaña: utilizando un aparato que simula la resistencia del agua, pedalea kilómetros en una bicicleta fija anclada, y corre en una cinta especial en la nave: 29 kilómetros de ciclismo, 6,4 de carrera y 800 metros de natación. Lo completó en 1 hora, 48 minutos y 43 segundos. Un mensaje contundente sobre la determinación y la importancia del deporte, incluso a bordo de una nave espacial. El año pasado, participó en un spot de la NASA para los Juegos Olímpicos de París, encendiendo una pequeña antorcha eléctrica. ¿Qué más se puede decir?
Un último dato: la larga misión de Williams y Wilmore (286 días en el espacio) será inolvidable, pero no establece un récord. Actualmente, la estancia más larga en órbita para un astronauta de la NASA pertenece a Frank Rubio con 371 días, seguido por Mark Vande Hei (355 días), Scott Kelly (340 días), Christina Koch (328 días) y Peggy Whitson (289 días).
El récord absoluto es de los cosmonautas Valeri Polyakov, con 437 días, seguido por Sergey Avdeev (379 días), y Oleg Kononenko y Nikolai Chub (373 días). Sin embargo, en cuanto a deporte y maratones en el espacio, Sunita tiene pocos iguales.
