- Olyslagers y Mahuchikh: la batalla olímpica de la altura empieza a librarse a distancia
- La ucraniana Yaroslava Mahuchikh bate el antiguo récord del mundo de salto de altura de Kostadinova de 1987
- El empate de Duplantis y el saltazo de Olyslagers
La inteligencia artificial AthleticsPoweredbyAI, cuyas predicciones ha compartido World Athletics en sus redes sociales, tenía bastante claro el desenlace del salto de altura femenino en el Mundial de pista cubierta de Nanjing: 76% de probabilidades de oro de Yaroslava Mahuchikh, con 2,01 metros como predicción de su resultado final.
Por suerte, ni la IA ni los expertos pueden predecir lo que ocurre en el atletismo, ni en el deporte en general. La australiana Nicola Olyslagers, plata olímpica en París 2024 y campeona del mundo bajo techo en Glasgow el año pasado, repitió medalla de oro en esta competición sorprendiendo a la ucraniana con una marca de 1,97 metros.
No solo Olyslagers sorprendió a Mahuchikh, plusmarquista mundial desde sus 2,10m el pasado verano, sino que su compatriota Eleanor Patterson certificó, también con 1,97m, un sorprendente doblete australiano en Nanjing. Yaroslava Mahuchikh sí que pudo subir al podio, cosa que la IA predijo en el 97% de sus simulaciones, aunque en el tercer escalón.
Concurso perfecto de Nicola Olyslagers rumbo al oro: todo saltos válidos hasta el 1,99m, con el que ninguna finalista pudo. Frente a su compatriota Eleanor Patterson, fue un nuelo de la segunda en los 1,92m quien rompió el empate en favor de la campeona defensora. Mahuchikh, que se quedó en los 1,95m, conservó el bronce gracias al nulo de la joven serbia Angelina Topic en esa altura, que sí logró pasar a la segunda para ser cuarta en la final de Nanjing.
Volvió a vivirse en Nanjing el precioso contraste entre las rutinas de competición de Nicola Olyslagers y Yaroslava Mahuchikh que enamoró a los aficionados en los Juegos Olímpicos de París el pasado verano. La australiana se refugia en su cuaderno tras cada intento, anotando lo positivo y lo negativo, visualizando su siguiente paso. La ucraniana, en cambio, se mete en su saco para echarse una rápida siesta entre rondas que sí logró pasar a la segunda para ser cuarta en la final de Nanjing.
Nicola Olyslagers añade así un segundo oro mundial bajo techo a un genial palmarés que incluye las dos últimas platas olímpicas, la de Tokio 2020 tras Mariya Lasitskene y la de París 2024 tras Yaroslava Mahuchikh. La ucraniana, de tan solo 23 años, ha sido campeona de todo (5 oros europeos, 2 oros mundiales, 1 oro olímpico) y es dueña del récord del mundo con 2 metros y 10 centímetros. No podemos culpar a la inteligencia artificial por su predicción.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.