- Josué Canales, Álvaro de Arriba y Lorea Ibarzábal, pleno de los 800m en el Mundial de Nanjing
- Elvin Josué Canales es quinto tras mucho forcejeo en 800m del Europeo: "Hemos dejado a huevo que nos ganasen"
- Elvin Josué Canales se mete en la final europea de 800m y a Mariano García se le cala moto en la última recta
"Nos volvemos a ilusionar, joder", afirma con una sonrisa de oreja a oreja Elvin Josué Canales en zona mixta. El atleta español de 23 años acaba de conseguir su pase a la final mundial de 800 metros en Nanjing (China). Llegó al Europeo de Apeldoorn como líder continental del año y se fue de Países Bajos sin medalla (quinto). Ahora, Canales busca quitarse esa espina de la mejor manera posible: luchando por una medalla mundial en la jornada vespertina del domingo (13:40 españolas).
"Quería confiar en mi final. He pensado: 'este peta'. Acabo más fuerte que ellos, esa ha sido mi mentalidad. Que cambie él a 250m, que cambio yo a 150m y te vuelvo a pasar. Aunque me tenga que ir a calle 3, que es entrar a la recta final, da igual", explica sobre su carrera, en caliente, el español. Canales controló su ritmo de inicio a fin y no dudó en ser conservador aunque eso significase ser cuarto durante gran parte de la carrera, en la que solo se repartieron dos puestos para la final.
Canales cambió en la contrarrecta de la última vuelta, se abrió todo lo que necesitó en la última curva y voló por la recta final hasta ponerse en paralelo con el belga Eliott Crestan, con quien compartió una celebración amistosa como nuevos finalistas mundiales en Nanjing. El español accedió a la final con un segundo puesto en su semifinal y una marca de 1 minuto, 48 segundos y 70 centésimas.
Peor suerte corrió el otro español en este 800m masculino, el salmantino campeón de Europa de 2019 Álvaro de Arriba. Su semifinal, la última de las tres, fue muy rápida, por decisión del estadounidense Brandon Miller, que tiró desde el inicio para evitar una carrera demasiado estratégica. El americano logró asegurarse la primera plaza con 1:46,84; la segunda mejor marca de las semis, tan solo por detrás de su compatriota Josh Hoey, el líder mundial del año. Álvaro de Arriba fue quinto en su semi, en la que también logró el pase a la final el sorprendente campeón de Europa Samuel Chapple.
El español cierra su Mundial en décimo puesto global: "¡Un mundial! Me hubiera gustado estar en esa final, ha sido un poco rara la carrera. Creo que tenía algo más para haber estado en esa final. Contento, no satisfecho, pero contento con el indoor. Demostrando otra vez que puedo estar aquí. Jeremiah Azu, rey de la velocidad en Nanjing 2025".
Salud y lesiones Lorea Ibarzabal, que fue cuarta en una semi que repartía tres Q mayúsculas. "Contenta por el resultado final, pero me da un poco de rabia quedarme tan cerca de la final mundial. Las tres que me han ganado son mejores que yo, pero he demostrado que puedo estar ahí. Séptima del mundo, así que supercontenta. Lo hubiera firmado hace un mes".
La española corrió en 2:02,57, y quedó tan solo detrás de la suiza Audrey Werro, la sudafricana Prudence Sedkogiso y la polaca Anna Wielgosz. Son las segunda semifinales mundiales consecutivas para Ibarzabal, con un séptimo puesto que mejora su labor en Glasgow 2024.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.