- El horario y la participación española del Mundial de atletismo en pista cubierta de Nanjing 2025
- Adrián Ben y Mariano García, alumnos brillantes de los 1.500m en el Mundial: "Es un premio a la valentía"
- Términos de uso
Almir Dos Santos pierde su bronce mundial en Nanjing por saltar con unas zapatillas ilegales, Muere tras un colapso por calor en los Juegos Mundiales de China a la espera del brillo de Mondo Duplantis o Jakob Ingebrigtsen, al que se le van cayendo los pocos rivales que vislumbraba, con series de 1.500m de solo seis atletas, rondas eliminatorias de 400m con solo 14 corredoras, y hasta la prueba reina de la velocidad pura, los 60 metros lisos, carece de las estrellas de los 100 metros lisos de la última final olímpica en París.
La distancia que coronó en el pasado a Ben Johnson, Maurice Greene, Justin Gatlin o Christian Coleman, el último, plusmarquista de la distancia y campeón el año pasado en Glasgow, es ahora propiedad Jeremiah Azu, un británico nacido en Roterdam que a los 23 años ha hecho casi todo en la vida en apenas un mes: ser padre de Azaire, y pese al insomnio que conlleva, proclamarse en apenas dos semanas campeón de Europa en Apeldoorn y mundial en Nanjing.
"Tuve un cambio de entrenador, un par de lesiones. Pero, ya sabes, así es la vida. Todo el mundo pasa por cosas. No es una historia triste, es simplemente la realidad de la vida, y tienes que seguir adelante. Había planeado carreras, pero me retiré de algunas debido a una lesión. Hace cuatro semanas ni siquiera parecía que iba a tener una temporada bajo techo", reflexionaba el británico, que después de más de dos años entrenándose en Padua (Italia), regresó a Cardiff para volver con su primera entrenadora, Helen James, y la fórmula parece haber funcionado.
Y a Azu, un atleta de 9,97s en los 100 metros lisos, le sirvió la misma marca en un escenario que en otro, 6,49 segundos, para llevarse el oro ante el australiano Lachlan Kennedy, de 21 años, que corrió en 6,50s, y el veterano sudafricano Akani Simbine, que marcó 6,54s, la misma marca con la que Abel Jordán se proclamó campeón de España hace un mes. El estadounidense Ronnie Baker, otro de los favoritos, se rompió en los últimos metros y no pudo pelear la victoria.
Saga Vanninen manda en el pentatlón
Como Azu, y como Andy Díaz en el triple salto por la mañana, la finlandesa Saga Vanninen también extiende su dominio de Europa al Planeta, y se impone en el pentatlón con 4.821 puntos a la irlandesa Kate O'Connor (4.742), también finalista en Apeldoorn, y a la estadounidense Taliyah Brooks (4.669). Vanninen corre en 8,30s los 60m. vallas, salta 1,81m en altura, lanza 15,81m en peso, brinca a 6,37m en longitud y gana también los 800m con 2:15.28, y ni siquiera necesita batir su récord nacional del Europeo para ganar.
El peso y la altura dan una perspetiva más global al campeonato. Abel Jordán se proclamó campeón de España hace un mes, la neerlandesa Jessica Schilder (20,07m) y a la estadounidense Chase Jackson (20,06m), y solo un centímetro les separa. Sobre el listón, un concurso muy pobre, en el que el campeón europeo Oleh Doroshchuk no responde (2,28m) y el oro viaja a Corea del Sur. Sanghyeok Woo repite su victoria de hace tres años en Belgrado con 2,31m, oro frente al campeón olímpico neozelandés Hamish Kerr (2,28m) y el jamaicano Raymond Richards (2,28m).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).