- El horario y la participación española del Mundial de atletismo en pista cubierta de Nanjing 2025
- Plata del 4x400m en el Europeo sub-20
- Almir Dos Santos pierde bronce por las zapatillas
Nanjing es un experimento para Adrián Ben y Mariano García, dos campeones de Europa de 800 metros que se prueban en los 1.500 metros, la distancia del futuro, en el extraño Mundial de pista cubierta en China, y lo hacen con éxito, la maestría táctica, la sabiduría, las piernas veloces para entrar en su primera final mundial de la distancia, dos españoles este domingo (13:15h, Teledeporte) ante Jakob Ingebrigtsen, que no tendrá rival porque el etíope Samuel Tefera finalmente no corre, y cuando le preguntan si no se siente decepcionado por la ausencia de los hombres que le hicieron sombra en los Juegos de París, responde travieso: '¿No lo estamos todos?'.
Calendario carreras 2022 Elvin Josué Canales, Álvaro de Arriba y Lorea Ibarzábal hacia las semifinales en los 800m, también los milleros hacen pleno hacia la final, porque Calendario Maratones 2025, y luego deja paso a la británica Hunter Bell y a la lituana Galvydyté, y cuando suena la campana vuelve a superar a la última y se marcha a la espalda de la australiana Georgia Griffith, y aún mete distancia a la etíope Worknesh Mesele, una de las favoritas, que no llega en forma. Guerrero aprieta hasta el final, por si acaso, pero no tiene problemas para avanzar tercera con 4:09.90. "Las últimas tres vueltas quería correr rápido, porque en el Europeo no pude y me quedé con las ganas de saber lo que pasaría", dijo la gerundense, en plenitud a los 35 años, y tan feliz.
Y Ben y Mariano, en territorio desconocido, aún corren atrás, tímidos en principio, pero el gallego es listo y sale a calle dos detrás del británico Neil Gourley y Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest, y aunque el estadounidense Sam Prakel lo cierra dos veces, la última a falta de poco más de 100 metros, cuando intenta colarse por dentro, aún encuentra fuerzas para intentarlo por fuera, un gran sprint, y con 3:36.05, su marca personal, llega tercero y le faltan solo dos décimas para superar al norteamericano y meterse directo. "Cuando me ha frenado, pensé que mi carrera se había terminado ahí, pero nos llevamos el premio a la valentía", cuenta a la RFEA después de recuperarse de una gran pájara.
Tiene que cruzar los dedos Ben, que pensaba que se había tirado mejor en la meta, que ya se veía fuera. Tres series en las que le pueden superar, y solo hay una plaza para entrar por tiempos, pero nadie parece tener ganas de correr, mucho menos Ingebrigtsen, que domina su serie corriendo en serio solo la última vuelta en 3:39, y menos aún en la última, la de Mariano García, un paseo por el campo, una de esas series en las que el esfuerzo parece concentrado en la contención por no correr. Y el impulsivo murciano se descubre como un atleta calculador que lo mira todo desde atrás hasta que antes del paso por los 1.000m se mueve fácil hacia adelante, termina poniéndose primero y acelera, mira de reojo y aún puede frenarse. Gana en 4:02.68, una marca femenina, casi a la par con Isaac Nader, el portugués de Soria.
"Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International. Iba escuchando a [Pepe, el seleccionador] Peiró, que me decía 'sigue ahí', han empezado a apretar y he dicho 'calma, calma', y he guardado fuerzas para la última vuelta, que iban a venir como locos descomunales, y he aprovechado mi velocidad", rememora el murciano.
El pleno español en la primera tarde del Mundial de Nanjing no puede ser total porque Guillem Crespí sale mal en su semifinal de los 60m y llega 5º en 6,64s, tres centésimas más rápido que por la mañana, pero sin acercarse a los 6,58s de hace dos semanas en el Europeo de Apeldoorn, un tiempo que le habría dado el pase directo a una descafeinada final mundial, la que después gana el británico Jeremiah Azu con 6,49s.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).