ACTUALIZACIÓN 11:30h: El brasileño Almir Dos Santos, descalificado, pierde el bronce por llevar unas zapatillas con más suela de la permitida, por lo que Hugues Fabrice Zango subió al podio.

Salud y lesiones, y ausentes los estandartes ibéricos que portan Jordan Díaz y Pedro Pablo Pichardo, Italia aprovechó su oportunidad para celebrar el primer oro del Mundial de atletismo en pista cubierta de Nanjing (China) gracias a Andy Díaz, con permiso para competir con los transalpinos desde los Juegos Olímpicos de París, donde se estrenó con un bronce, que ganó con más facilidad aún que hace dos semanas en Apeldoorn.

Un salto y un oro. Díaz corrió por el pasillo, alcanzó los 37 kilómetros por hora, y con un 'step', la transición del segundo al tercer apoyo mágico, de 5,71 metros, alcanzó los 17,80 metros, mejoró su propia mejor marca mundial del año del Europeo y simplemente mató la final en la primera ronda. El italiano se sentó a contemplar cómo nadie era capaz de acercarse a sus dominios y solo se apretó las zapatillas para el último intento, aunque no lo vio claro y pasó de largo.

"Una pena no haber podido seguir saltando, el concurso era un poco lento, cogí frío y no quería arriesgarme pensando en la temporada al aire libre. Sabía que un salto podía servir, y lo he conseguido, tranquilo y relajado", explicó el discípulo de Fabrizio Donato, que se pone los 18 metros en la mente para el verano.

En el podio le acompañarán esta vez el local Yaming Zhu, que no falló a la afición infantil del Cubo de Nanjing, y con 17,33m, en su línea de este invierno, alcanzó la medalla de plata, y el brasileño Almir Dos Santos, que mejoró casi un metro su marca del año cuando tocaba y con 17,22 metros alcanzó el bronce. El defensor del título, el burkinés Hugues Fabrice Zango, se quedó sin medalla aunque mejoró su temporada con 17,15m.

Lázaro Martínez, cubano que compite con su bandera y campeón hace tres años, no presentó oposición, con dos nulos y un salto abortado que apenas pasó de 14 metros, terminó 14º y hasta superado por Marcos Ruiz, un valenciano que a sus 30 años aún espera aprovechar algo de su inmenso talento para el triple salto, aunque no será esta vez. También cometió dos nulos, el primero, por 11,7 centímetros aunque para aterrizar sobre 16 metros; el segundo, por 4 centímetros, para llegar a 16,40m. Y con el agua al cuello, y 14,5 centímetros de margen con la tabla, aterrizó en 16,20m que no le sirvieron para pasar a la mejora.

world athletics indoor championships nanjing 2025 day 1
Hannah Peters//Getty Images

Son 58 centímetros menos que los que saltó hace un mes para proclamarse campeón de España en Madrid, el salto que le dio el pasaporte al Mundial después de no alcanzar la internacionalidad desde el Europeo de Múnich 2022. "Estoy decepcionado conmigo mismo, pero a la vez orgulloso de haber competido después de un viaje tan largo y una adaptación tan difícil. Volver a la selección es algo increíble", explicó.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).