Pasan pocos minutos de las 9 de la mañana cuando Ismael Allagui (Madrid, 2002) llega a las pistas del Centro de Alto Rendimiento desde el otro lado de la capital y ya ha cumplido con su primera tarea diaria, la de correr 13 kilómetros en su barrio de Barajas. Madrugar no duele si es para vivir la pasión de la que vive gracias a su entusiasmo para contarlo en las redes sociales, donde 737.000 fieles le siguen en TikTok, a otros 168.000 les interesa en Instagram y 380.000 le ven en YouTube.

Allí, Ismanon nos enseña sus carreras y sus entrenamientos, charla con atletas o divulga hábitos de alimentación, recuperación, ejercicios de movilidad, creatina, pruebas de lactato, técnicas de carrera, retos virales... y siempre con buen humor.

"Esto me pilla lejos y aquí entrenan los bueno", me dice este estudiante de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y eso que sus tiempos son más que destacados para un popular. 15:03 minutos en 5 kilómetros. 31:03 minutos en 10 kilómetros. Y 1h06:48 en media maratón. Y una pasión para la que el cronómetro no encuentra cifras.

ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales

¿De dónde viene tu nombre en redes, Ismanon?

Tenía dos grandes amigos que hacían parkour y un grupo que se llamaba Non. Fui varios días con ellos y aunque no se me daba muy bien me acabaron metiendo en el grupo y me añadieron eso al nombre. La frase viene de ‘Now or never’, 'ahora o nunca'.

¿Cuántos deportes hiciste antes de llegar al running?

Que yo recuerde he hecho tenis, pádel, fútbol sala, fútbol 7, fútbol 11, piragüismo, hípica, judo, y también boxeo en clases. En la universidad también he probado el rugby. Tengo una historia que seguro que se parece a muchos corredores. El deporte al que más atención le prestaba era el fútbol, y la parte física, de correr, hacer diferentes ejercicios se me daba muy bien, porque tácticamente era peor. Un día corrí una prueba, quedé tercero en mi categoría y para mí fue algo increíble. Pasé de jugar al fútbol cuando se metían conmigo ciertos compañeros, cuando el entrenador te saca para jugar solo dos minutos, algo que veo bastante feo en esas categorías, y llegué a un deporte en el que destacaba. Luego conocí los valores del atletismo y me quedé.

¿Qué significa correr para ti?

Lo es todo. Es mi hobby, mi trabajo, lo que me ayuda a desconectar, a conectar, a superarme. Es todo y me da la vida. Hay muchos días que doblo porque soy una persona muy nerviosa que genera estrés a lo largo del día y después corro por ese subidón, por la relajación de después, por pasármelo bien. El subidón de correr es algo que recomiendo probar a todos, porque hasta que no lo pruebas y eres constante no sabes lo que es, y es algo que te da mucha vida.

ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales

¿Qué has dejado de hacer por ir a correr?

Algún sacrificio como la fiesta. Gran parte de mi vida social se ha visto reducida y hay días que me habría encantado quedarme mucho más tiempo y no he podido. Los planes nocturnos entre semana son complicados, pero te diría que me ha dado muchísimo más que me ha quitado. Igual mi vida no ha sido como otros adolescentes o gente de mi edad, pero no me arrepiento de ello.

Tienes 22 años. ¿Cuándo es la última vez que has salido de fiesta, que has visto amanecer?

El 31 de diciembre, en Nochevieja. Y estamos en marzo. Después de competir salgo un poco, pero una vez al mes o cada dos meses, y cada vez me cuesta más quedarme mucho porque al día siguiente me encanta correr. Llevo un estilo de vida tan físico, de desgaste muscular, físico, mental, si salgo a las tres ya estoy un poco hecho polvo.

"No salgo de fiesta desde Nochevieja. Y cuando salgo, a las 3 ya estoy hecho polvo"

¿Cuál es tu rutina semanal? ¿Cuántos kilómetros corres?

Este año estoy tratando de hacer un reto que es correr cada día del año, y no estoy seguro si lo lograré. Te puedes poner enfermo o cualquier cosa. Me levanto muy temprano, me encanta madrugar. Estoy un rato con las redes, reviso preguntas, hago la primera sesión del día y después trabajo. Programo entreno para los corredores que llevo [unos 26 ó 27, nos dice después], contesto correos, preparo temas para hacer vídeos, como, sigo trabajando, hago otra sesión y cuando acabo, ya un poco limitado, tengo un rato de ocio, pero mi día a día me gusta tanto que no lo siento como trabajo, como esfuerzo. Doblo sesión todos los días menos sábado y domingo, sean días de dos carreras o de carrera y fuerza.

¿Y cuáles son tus zapatillas favoritas ahora mismo?

Las PUMA Deviate Nitro™ 3. Empecé con ellas hace un año con el primer modelo y ahora tenemos un nuevo diseño. Me gusta mucho sobre todo para series largas, los días que me toca mover ritmos más altos, pero un poco más continuo. Últimamente también las uso mucho en tiradas largas, que es un entreno que también te deja más fatiga y la zapatilla tiene compuestos como la espuma Nitro Foam que la hace ligera, reactiva, rápida, que es algo que me gusta mucho. Tiene mucha amortiguación, y tiene una placa de carbono PWRPLATE que a los corredores hoy en día nos ayuda un montón para tener más eficiencia y retorno de energía. Y me gusta usarla en ritmos más vivos porque muscularmente me deja mucho mejor para el día siguiente.

"Las PUMA Deviate Nitro™ 3 tienen una placa que nos ayuda un montón para el retorno de energía"
ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales

¿Qué diferencias notas con otros modelos?

Es más reactiva y ligera. Tanto esta como otros modelos tienen el Puma Grip, que es increíble lo bien que agarran, con la lluvia que hemos tenido agarran perfectas en la pista y en otro tipo de terrenos, y es más rápida y ligera.

¿Con qué te gusta combinarla? ¿Eres de los que les gusta ir muy colorido?

Me encanta combinarlas. Son estilos muy coloridos, y como las PUMA Deviate Nitro™ 3
son amarillo fosforito, quedan bien con alguna camiseta, algún cortavientos, algún chubasquero amarillito. Tengo otro modelo naranja que pega con un chubasquero naranja. Me encanta hacer combinaciones de colores para ir guapo a entrenar.

¿Y tus tatuajes?

Tengo tres. Este de las manos que es de 'Run Fast', un plagio de Henrik Ingebrigtsen [el hermano mayor de la saga de atletas noruegos]. Sabes que idolatro a esta familia de atletas. Y luego tengo encima del talón uno de mi silueta corriendo y, además, otro detrás del hombro en el que pone 'Kaizen', un término asiático que hace referencia a la mejora constante, a que todos los días se puede mejorar un 1% en lo que haces. Es una filosofía que me encanta y por eso la llevo tatuada.

Tu primer vídeo en Youtube es de un maratón que hiciste con 16 años grabándote por la calle porque no podías hacer uno oficial por tu edad.

Has bajado a lo más profundo [risas]. Quiero decir que es algo que no recomiendo a nadie. Fue una locura de tantas que he realizado. Soy obsesivo, a veces de extremos, y nadie me paró los pies. Hoy habría agradecido que alguien me dijera ‘Isma, tranquilo, ya tendrás tiempo, ya podrás’. Mi vida ha sido de retos y en ese momento no estaba tan centrado en el running como ahora. Pensé que no iba a pasar nada, que iba a quedar bien. Me lo pasé bien, me ayudaron diferentes compañeros, pero si lo pienso ahora no lo haría, puede ser un poco peligroso.

"Este año estoy haciendo el reto de correr 365 días. Me gusta tanto que no lo siento como esfuerzo"
ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales
ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales

Tu segundo vídeo es de una gran pérdida de peso, cuando bajaste 14 kilos con 14 años.

Eso sí lo recomiendo, pero igual no como yo lo hice, porque fue bastante extremo. Tenía un ligero sobrepeso y un verano mis amigos empezaron a hacer calistenia y yo me colgaba de la barra y no era capaz de subir a hacer una dominada. Hicimos la típica puesta, el que venga mejor del verano, gana. Me lo tomé en serio, me puse a entrenar y a correr y conseguí un cambio muy interesante.

¿Cuál es la mayor locura que has hecho por correr y generar contenido?

Creo que este año estoy haciendo una bastante grande, buscar el mejor lugar de entrenamiento del mundo. El objetivo eran diez viajes y creo que se van a quedar en ocho. Llevo cinco. He estado en Sierra Nevada, Marruecos, Kenia, Sudáfrica y México. Yo no había salido de Europa y en pocos meses he ido ya a dos continentes nuevos. Lo del maratón, un día que hice 100.000 pasos…pero mi locura estrella fue irme a Noruega a buscar a Jakob Ingebrigtsen, un atleta increíble, mi ídolo. Me cogí un vuelo hasta Oslo, ocho horas de bus para llegar a Sandnes, no tenía el alojamiento que había reservado, pero el chico me dijo que era uno de los cámaras del documental de Ingebrigtsen y me dio el teléfono del padre y la dirección dónde vivían. Llegué a la pista cubierta y estaba él, fue una absoluta locura. Yo había empezado a entrenar como ellos, pero me surgían dudas, así que leí, me formé, pero había preguntas que no podía responder, y eran ellos los que podían, los que probaron esta forma de entrenar. Le pregunté un montón de cosas, me trató muy bien y aprendí mucho.

¿Por qué le admiras tanto?

Para mi ha cambiado el panorama del running y de los deportes de resistencia, la forma en la que se entrena. Los noruegos han sido los primeros en redactar, publicar, divulgar y demostrar esa metodología de entrenamiento y confío en que es una de las formas más viables de rendir sin dopaje. Confío en no equivocarme, en que Jakob es un atleta limpio y honesto.

"Jakob Ingebrigtsen ha cambiado el panorama del running y la resistencia por su forma de entrenar"

Hablas del método noruego que han popularizado los Ingebrigtsen y los triatletas Kristian Blummenfelt y Gustav Iden, del control constante del lactato y del entrenamiento del doble umbral. ¿Cómo nos lo resumirías?

Es un método en el que se sufre menos entrenando y se corre más compitiendo, para mi es increíble. El ‘no pain, no gain’ en running no funciona, hay mucha gente que sobreentrena, que entrenan muy duro y la idea es llevar una percepción de esfuerzo de 3-4 para los rodajes, 6-8 para algunas series y solo algún día puntual, 9-10. Y muchos todos los días hacen 9-10 pensando que van a correr más, y fisiológicamente está demostrado que entrenando más controlado se corre más rápido.

Y todos los días a pincharte el dedo para medir el lactato...

Claro, tenemos dos umbrales, el aeróbico y el anaeróbico. El primero la ciencia lo estima en 2 y 4 milimoles de lactato, aunque depende de la persona. El objetivo sería entrenar mucho entre 2 y 4, lo que llamamos entrenamiento de umbral y que nos permite correr mucho en competición. Si tu te vas a un club de running popular, la gente piensa que corre fácil y seguro que dan valores de 6, 7 u 8 aún teniendo la percepción de ir fácil.

¿Cuál es tu sesión favorita de entrenamiento?

20 x 400 metros con recuperaciones de 30 segundos. Me encanta dar vueltas a la pista sin parar.

¿Y el sitio más espectacular en el que has corrido?

Diría que en Kenia es un espectáculo. Al final, la cultura de allí, si te metes en el papel, te motiva muchísimo. Y fíjate que ahora, por ciertas razones, estoy yendo mucho a Aranjuez y me encanta para correr. Me parece un sitio apasionante. Después en España me encantan los paseos marítimos, el Jardín del Turia de Valencia, una carretera por el Tibidabo de Barcelona…son lugares icónicos.

ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales
ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales

Mariano García: En mi pueblo no saben mi marca influencer, tu admiras mucho a los atletas y los atletas te admiran a ti. Y esto no siente sucede. ¿Cómo es tu relación con ellos?

Yo estoy muy agradecido con muchos entrenadores y atletas porque me han tratado muy bien, la gran mayoría. Yo los respeto un montón, y entiendo que para ellos pueda ser hasta un poco un intruso, pero al revés, hoy en el CAR de Madrid he visto a Tariku [Novales], a Álex [Jiménez] ‘El Balilla’, a Pol Oriach, gente con la que tengo relación y admiro un montón, porque aunque estoy lejos de ellos, estoy un poco más cerca de alguien más amateur o que solo disfrute de correr. Sé lo que a mí me cuesta entrenar y viendo mis ritmos, no me quiero imaginar a ellos, el esfuerzo y el sacrificio. Y yo creo que ellos también me respetan por la forma en que divulgo vídeos y explico cosas. Eso es algo que me hace muy feliz.

¿Tu sigues soñando con llegar al alto nivel y competir con la selección española o solo te gusta correr y ya está?

Me encantaría. Mi objetivo es seguir mejorando, aunque sin nada tan específico. Antes me cortaba mucho las alas pensar que nunca llegaría a unos Juegos Olímpicos, que era imposible. Ahora lo llamo la ‘Rafa Nadal mentality’, que aunque haya un 1% de posibilidades, tengo que intentarlo. No voy a volverme loco, sé lo difícil que es, pero nunca se sabe. Y soy una persona bastante sacrificada, disciplinada y voy a intentarlo hasta donde el cuerpo llegue.

ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales

Ifrán, Iten, Sudáfrica…son lugares donde entrena la élite y que has visitado hace poco. ¿Qué has aprendido de correr con ellos?

Tienen un estilo de vida muy sacrificado, son muy disciplinados. Duermen bien, comen bien, entrenan bien, se cuidan. Ves rituales, tipos de entrenamiento, el control de la intensidad, cómo miden todo y lo adaptan dependiendo de esos niveles. Es la profesionalidad de la mayoría.

¿Cuál es el momento que más te gusta de salir a correr, qué te da mayor subidón?

Depende un poco del día. Me encanta cuando haces un viaje, llegas con las piernas agarrotadas y sales a correr. O en lugares nuevos. O los días que se corre rápido. Un día a la semana hago factor X, como lo llaman los noruegos, que es disparar el lactato. Antes lo hacía tres días a la semana y estaba agotado física y psicológicamente, ahora son cuatro kilómetros. El sábado tengo cuestas y tengo unas ganas brutales de hacerlas. Me gusta el día después de competir, las carreras por la tarde, los rodajes suaves pero divertidos…hay muchos entrenos que me encantan.

¿Cuál ha sido tu video más viral?

Diría que la serie de ‘Corre hasta…’, que tengo un vídeo de correr hasta Valdebebas y salí con [Dani] Ceballos y ese ha sido el más viral de lejos.

¿Y cómo es tu relación con los fans?

Muy buena. Me encanta verles. Subo un vídeo y nunca soy consciente del impacto que tiene de verdad, al final ves un dato en una pantalla. También hay gente que me hace comentarios negativos, y me afectan bastante, me cuesta no enfocarme tanto en ellos, pero luego ves que en persona todo es respeto y admiración. Los niños, los adultos, los atletas, el público. Me encanta estar con ellos y dar lo mejor de mi. Por suerte no me cuesta salir de casa, como hay personalidades que podría estar así, pero he visto casos de gente que está arriba y que no acaba de tratar bien a sus seguidores o a los que les quieren y no quiero ser nunca de esa manera. Si algún día hago una carrera y tengo que hacerme mil fotos, me las haré sin problema.

"Me frenaba pensar que nunca iría a unos JJOO. Ahora pienso que el 1% de posibilidades se intenta"
ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales
ismanon en una sesión para runner's world con puma
Abel Jordán: No conozco a mis rivales

¿Por qué te pueden poner comentarios negativos, si no te metes con nadie?

Creo que hay gran parte de envidia, y hay personas que no les tiene que hacer gracia ver a alguien triunfar o simplemente disfrutar de lo que hace. Entiendo que por ahí viene el ‘hate’.

¿Cuál es tu distancia favorita?

Entre 5K, 10K y media maratón me gustan las tres, no me podría quedar con una. Si tengo que elegir, igual 10 kilómetros, que creo, fíjate, que ha sido la que peor he corrido.

¿Y el trail running?

No lo he probado, pero no acaba de convencerme. Me dan miedo las bajadas, soy malísimo en las subidas y no se puede ir rápido y me gusta la sensación de ir rápido.

¿Qué objetivos tienes para los próximos años?

A medio plazo, quiero bajar la barrera de los 15 minutos en 5K, de los 30’ en 10K, sobre todo la primera me gustaría bajarla este año. La de 30’ aún queda un poco, primero hay que bajar de 31’. Y en media maratón, te diría que la de 1h 10.

Tendrás en mente un maratón, esta vez en serio y oficial y no como aquel con 16 años.

Siempre digo que me gustaría esperar, pero igual el debut está más pronto que tarde. Debería de darse alguna circunstancia interesante. Este año tengo la suerte que voy a ir a Boston con Puma, y no había ya dorsales, pero si se diese alguna oportunidad en otro continente o una propuesta muy chula de Valencia para poder crear contenido y que me ayuden, se podría ver. Me encantaría debutar dando mi máximo posible.

¿Qué ideas de vídeos tienes en mente?

Hay muchas series que tengo en mente. Lo de los viajes me gusta mucho. He visto artículos de las mejores pistas del mundo y me gustaría ir a ellas a grabar. En Estados Unidos me gustaría ir a ver la NCAA, el campeonato universitario que tienen, y el tema de divulgación más teórica.

"Creo que saldré en esta portada de Runner's World y habrá quién diga: '¿Qué hace este niño aquí?"
ismanon, en la portada de runner's world de primavera que está en los quioscos.
Abel Jordán: No conozco a mis rivales
Ismanon, en la portada de Runner’s World de primavera que está en los quioscos.

¿Cómo te ves con 40 años? ¿Crees que seguirás subiendo vídeos, corriendo, entrenando…?

Lo bueno del sector en el que estoy es que cuando pasen 5 ó 10 años, podría ser mi máximo exponente de lo que hago hoy. Porque creo que llego bien a un público adulto, pero a ciertas personas aún les cuesta. Creo que saldré en esta portada de Runner’s World y habrá quien diga ‘¿pero qué hace este niño aquí?’. Lo puedo llegar a entender, pero me duele un poco, porque puedo sumar a personas de cualquier edad. Me he formado y creo que tengo un rigor y madurez interesante. Sé que cuando tenga 30 años la gente simpatizará más o me escuchará más. Entiendo que habrá que hacer una transición y ahora hago vídeos más de risa, de humor, y después pueden ser más serios. O no. Valentí Sanjuan hace prácticamente todo humor y le va genial. Tengo mucha suerte de estar donde estoy, lo de Puma es una oportunidad bárbara y quiero estar con ellos lo máximo posible. Hay que mantener esa filosofía kaizen, de mejorar todos los días un poquito, un 1%.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).