- Christopher Morales-Williams, canadiense 'desconocido' de 19 años, bate el récord mundial de 400m indoor
- Otra chapuza del atletismo universitario de EEUU deja sin récord mundial a Christopher Morales
- La prodigiosa Femke Bol y la pequeña Devynne Charlton ponen los récords mundiales de atletismo en Glasgow
"Solo sabe correr los 400m de una forma: atacando desde el inicio. Corriendo tan rápido como pueda, tan lejos como pueda", explica el narrador de las finales de la NCAA en pista cubierta. Isabella Whittaker le toma la compensación a la atleta de LSU, en la calle 6, antes del final de la primera curva. La corredora de la Universidad de Arkansas no mira atrás y sigue corriendo con su estilo: tirando al máximo hacia la línea de meta.
Publicidad - Sigue leyendo debajo. Pasados los 300 metros no existe duda alguna de que Isabella Whittaker será campeona universitaria, claro. Esta marca, senior de 23 años, no acusó en absoluto el esfuerzo de la primera vuelta y acabó la carrera sin ver mermado su ritmo, con casi dos segundos de ventaja sobre sus rivales.
Calendario carreras 2022 Isabella Whittaker acaba de correr los 400 metros en pista corta en 49 segundos y 24 centésimas. "Récord universitario", dice el narrador. Por supuesto que lo era, claro. Esta marca es la segunda más rápida registrada en toda la historia, tan solo por detrás de los 49,17 segundos de Femke Bol en el Mejores sustitutos del azúcar.
Desde que lo rompió por primera vez en 2023, la pista cubierta se convirtió en expectación constante para ver cómo de rápida podía llegar a ser Femke Bol, vallista al aire libre, en los 400 metros lisos en la pista corta. El año pasado logró correr en 49,24s, mismo registro que Whittaker anoche, en los Nacionales de Países Bajos, antes de volver a mejorar su marca en la final del Campeonato del Mundo. Esta campaña, en la que Bol ha decidido solo contribuir a los relevos en el Europeo de Apeldoorn y aparcar la prueba individual Zapatillas running 2025.
El poder de la positividad. En aquella carrera en la pista de Texas, rompió por primera vez la barrera de los 50 segundos con un tiempo de 49,90s, en una de las carreras más rápidas de la historia, en la que quedó por detrás de Aaliyah Butler, de Georgia, que paró el crono en 49,78s. Butler y Whittaker se colocaron sexta y séptima en el ranking histórico, respectivamente.
Ahora, con un salto de casi siete décimas, Whittaker trepa hasta el segundo puesto de la lista histórica. El año pasado, el corredor canadiense de la Universidad de Georgia Christopher Morales-Williams batió el récord mundial masculino de la misma especialidad con una loca marca de 44,49 segundos. Aquella marca no pudo ser ratificada dado que los tacos de salida de aquella carrera no contaban con los sensores reglamentarios para detectar las salidas falsas.
A falta de la homologación de World Athletics, esta enorme marca de Isabella Whittaker le coloca como la mujer más rápida del mundo este año en los 400 metros, con medio segundo de ventaja sobre Butler y más de un segundo por encima de la campeona de Europa Lieke Klaver (50,38s). Morales-Williams no logró transformar aquella explosión repentina bajo techo al aire libre el pasado año, Mejores sustitutos del azúcar.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.