- El atleta y campeón de España de 5.000 metros Ouassim Oumaiz de 24 años da positivo en un control antidopaje
- Ouassim Oumaiz se reivindica contra los que le acusan de dopaje: "En todos los lados puedes encontrar"
- Ouassim Oumaiz logra la mínima mundialista para Budapest
Eran el 28 de julio de 2023, un calor y una humedad asfixiantes en Torrent (Valencia), y Ouassim Oumaiz, el atleta guadiana que tan pronto aparecía como desaparecía, ganaba los 5.000 metros del Campeonato de España y, contra el consejo de su entrenador Antonio Serrano, no se podía reprimir contestar a los que le criticaban por entrenar en Ifrán, la ciudad marroquí con tanta mala fama, y sospechaban de él.
"En todos lados si buscas algo que quieras lo vas a encontrar, en cualquier país, y si vas centrado en entrenar no vas a hacer eso, estoy muy tranquilo y comprometido con el antidopaje", decía entonces.
Y apenas siete meses después, a principios de 2024, Oumaiz daba positivo en un control realizado por la Agencia Española Antidopaje (Celad) en GHRP-2, un péptido liberador de la hormona del crecimiento que aumenta la fuerza y la masa muscular. Desde entonces, Oumaiz, atleta de Nerja (Málaga) de padres marroquíes, internacional en los 5.000m del Mundial de Budapest 2023, está desaparecido, y sus publicaciones borradas para sus más de 11.000 seguidores en Instagram.
Más de un año más tarde, la Celad ha publicado la sanción definitiva a Oumaiz, que tendrá que pasar cuatro años fuera de las pistas, y no podrá regresar hasta el 7 de junio de 2028. Si vuelve al atletismo, será en los últimos días de plazo para conseguir la marca mínima para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que arrancan el 14 de julio y además tendrán el atletismo en la primera semana, al revés que siempre. Oumaiz tendrá entonces 29 años. Además, el atleta tendrá que pagar una multa de 3.001 euros y la pérdida de puntos basándose en la Ley Orgánica 11/2021 de lucha contra el dopaje en el deporte.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).