- La Grand Slam Track de atletismo de Michael Johnson se podrá ver en España a través de Eurosport
- La nueva Grand Slam Track de Michael Johnson que pretende revolucionar el atletismo no saldrá de América
- Mohamed Attaoui elige los 1.500m para el Europeo de Apeldoorn en pleno Ramadán: "Estoy para correr en 3:33"
Dos atletas españoles se estrenarán en la Grand Slam Track, la nueva liga de atletismo que el mítico velocista Michael Johnson ha organizado para dar un impulso al deporte durante cuatro fines de semana con duelos directos en carreras sin liebres de velocidad y mediofondo. Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial, plusmarquistas españoles de 800 y 10.000 metros, han sido anunciados como 'retadores' por la organización para el estreno en Kingston (Jamaica) entre el 4 y el 6 de abril.
Los dos competirán contra los corredores fijos que han firmado con la organización para competir en todos los 'slams' del año, y que por tanto han garantizado su presencia después en Miami (2-4 de mayo), Filadelfia (30 de mayo al 1 de junio) y Los Ángeles (27 al 29 de junio.
Mohamed Attaoui participará en la corta distancia, lo que significa que tendrá que correr los 1.500m el sábado (18:52h, siete horas más en España) Ndikumwenayo no puede con el récord en 10K Ibiza (15:39h en Kinsgton), y las dos veces se enfrentará al campeón olímpico de 1.500m Cole Hocker, al campeón olímpico de 800m, Emmanuel Wanyonyi, y a Josh Kerr, Yared Nuguse, Marco Arop y Bryce Hoppel, además del británico Neil Gourley, que entra como 'retador' como él.
En cambio, Thierry Ndikumwenayo participará el viernes en los 5.000m (19:21h en Jamaica, madrugada siguiente en España) Johnson cancela la GST hasta saldar sus deudaso (15:49h en Jamaica) y lo hará contra el hombre que bate todos los récords este invierno, el estadounidense Gran Fisher, y Ronald Kwemoi, Hagos Gebrhiwet, Cooper Teare, Dominic Lobalu, Dylan Jacobs y Telahun Haile Bekele, los últimos cuatro invitados como él en una liga que no ha conseguido firmar a Jakob Ingebrigtsen, la gran referencia de las dos distancias.
El sistema de clasificación suma los puntos de los dos corredores en cada una de las dos pruebas según su posición, y solo la última plaza otorga 10.000 dólares mientras el ganador se llevará 100.000.
Attaoui, 5º en los 800m de París 2024, ha renunciado a competir con España en el Mundial de pista cubierta de Nanjing después de no alcanzar la final de los 1.500m, la prueba en la que se ha desenvuelto este invierno, en el reciente Europeo de Apeldoorn, mientras Zapatillas running 2025, donde habría tenido claras opciones de medalla en 10K o media maratón, que se celebrará apenas dos semanas antes del primer Grand Slam Track.
La competición podrá seguirse en España a través de Eurosport y Discovery Max.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).