La campeona olímpica, mundial y europea de marcha atlética, la granadina María Pérez, ha denunciado este miércoles en Cáceres que la Federación Española de Atletismo "es la que más cubanos repesca" y que, si se ficha gente de fuera, se está "cargando el producto español", según informa la Agencia EFE.

Aunque María Pérez, de 28 años, no hizo referencia a nadie en concreto, sus declaraciones llegan solo cinco días después de que Lester Lescay se estrenara con la nacionalidad española ganando un bronce en salto de longitud en el Europeo de atletismo en pista cubierta de Glasgow, un cambio de país que llegó por matrimonio y no por decisión gubernamental, y de que España haya dado la nacionalidad en los últimos años a atletas como el campeón olímpico de triple salto Jordan Díaz, la jabalinista Yulenmis Aguilar, al fondista Thierry Ndikumwenayo, en este caso con procedencia de Burundi, o a la marroquí Majida Maayouf, plusmarquista española de maratón.

Paradójicamente, las nacionalizaciones no afectan en absoluto a su sector, la marcha atlética, donde España es una potencia y apenas existe tradición de atletas cubanos, que en otras pruebas escapan de su país en busca de una vida mejor, y también llegan a países cercanos como Portugal –caso, por ejemplo del triplista portugués Pedro Pablo Pichardo, oro olímpico en Tokio– o Italia –el también triplista Andy Díaz, campeón de Europa este sábado–.

Las declaraciones de María Pérez han llegado en el X Congreso 'Deporte, Igualdad y Empresa', organizado por la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura. Pérez ha participado en la ponencia titulada 'El camino al éxito; más allá de las medallas', en la que ha abordado temas como la retirada de los deportistas de élite y los avatares a los que se enfrentan, así como su relevo.

Respecto a esto último, ha destacado que el "problema principal, a veces, está en las propias asociaciones nacionales, que venden un programa que luego no cumplen ni ellos". Pérez ha destacado que ella sigue viviendo en Granada y que no se ha querido trasladar a Madrid a ningún Centro de Alto Rendimiento (CAR) del Consejo Superior de Deportes (CSD).

"Yo estoy en mi casa, pago mi hipoteca, vivo allí y no me muevo. Un problema es que cuando tú vas a los CAR, los entrenadores son asalariados para obtener los mejores resultados", ha señalado. Esto lo ha entroncado con la "presión" que pueden sufrir los deportistas y se ha referido al tenista Carlos Alcaraz.

"Cuando se le comparaba con Nadal empezó a fallar todos los torneos, porque al final estaban presionando a un niño", ha advertido. A su juicio, habría que trabajar desde las propias federaciones y tener a su propio psicólogo deportivo para intentar ayudar en las concentraciones.

Sobre el relevo generacional, ha incidido en que "el problema de las generaciones y de quemar etapas viene de las propias federaciones, de cómo queremos vender nuestro propio producto". Al mismo tiempo, respecto a la salida del deporte de élite ha apuntado que "es necesaria una adaptación del deportista postretirada y que sea un poco más fácil su salida al mundo". "Venimos de una burbuja", ha recalcado, y "de ser muy disciplinado, de trabajar en equipo".

A su juicio, muchos deportistas intentan alargar su vida deportiva porque no han pensado nunca en la "realidad" posterior a la retirada, "y eso es un fallo muy grande". Al respecto, Pérez ha señalado que retomará su carrera de Magisterio cuando se retire del deporte.

Posteriormente, en un encuentro con los medios de comunicación, Pérez ha planteado su deseo de ser madre en el medio plazo. "No sé si volveré al deporte de élite. En cuatro años voy a ser madre y no sé si podré llegar a esos siguientes Juegos Olímpicos. Yo intentaré volver y competir, pero ya con otras preferencias", ha anunciado.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas). 

Headshot of Agencia EFE

La agencia EFE es una empresa informativa multimedia con una red de periodistas mundial, donde más de tres mil profesionales de 60 nacionalidades. EFE distribuye casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, fotografía, audio, video y multimedia, que llegan diariamente a más de dos millares de medios de comunicación en el mundo. En Runner’s World publicamos sus noticias sobre atletismo, carreras populares y otras disciplinas deportivas relacionadas con el running.