Cuando sonaba el toque de campana, el húngaro Attila Molner, la gran revelación de los 400 metros de este invierno, tomó feroz la calle libre, y detrás de él fueron el polaco Maksymilian Szwed y el francés Jimy Soudril. Detrás de los tres, en fila india, el asturiano Iñaki Cañal, que perdió la batalla por la posición con el galo y ahí se le marchó también la posibilidad de subir al podio del Europeo de atletismo en pista cubierta de Apeldoorn (Países Bajos) en la final de los 400m del pasado sábado.

Cañal habría tenido que batir el récord de España de Óscar Husillos, porque Soudril consiguió rendir mejor que nunca cuando tocaba y correr en 45,59s, el mejor tiempo de siempre. El asturiano paró el cronómetro en 45,88s, la segunda mejor marca de su vida, y eso que corrió todo el fin de semana tocado de los tendones, pero se quedó sin medalla por culpa de un atleta que hace unos meses regresó al atletismo por una sanción por dopaje.

Soudril, de 26 años, dio positivo en 0,36 nanogramos de citrato de clomífeno, un fármaco que se usa para inducir a la ovulación en los tratamientos de fertilidad y está prohibido por su uso como estimulador de la producción de testosterona y como alternativa a los esteroides anabólicos. Eso ocurrió hace tres años, en el Campeonato de Francia de pista cubierta de 2022 en Miramas, y el atleta estuvo suspendido entre el 19 de abril de 2022 y el 18 de abril de 2024, dos años gracias a que el atleta aceptó una sanción rápida para regresar cuanto antes.

european athletics indoor championships day three
Sam Mellish//Getty Images

El atleta regresó a la competición en mayo del año pasado, aunque su rendimiento resultó tan discreto que no estuvo cerca de clasificarse para los Juegos Olímpicos de París. Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International, Términos de uso.

Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest, Soudril no fue incluido en el relevo francés de 4x400m para la final del domingo, una decisión que ya estaba tomada antes de su gran resultado, al igual que Iñaki Cañal, que también se tomó descanso y no formó parte del equipo que ganó la medalla de plata europea. Según reconoció en una entrevista en L'Equipe, no todos le recibieron con los brazos abiertos en la selección francesa después del positivo. "Hay personas con las que no he podido romper el hielo, con las que no he podido hablar y que tienen prejuicios sobre mí, lo que entiendo perfectamente. Yo también lo haría si fuera ellos, pero con la mayoría pude hablar y todo bien. El equipo francés en general me ha acogido muy bien", explicaba.

Romain Donneux, periodista de atletismo del diario francés, comentó que la agencia francesa antidopaje no le siguió durante el periodo de su suspensión y que después el atleta se mostró bastante evasivo con los controles antidopaje, y que eso es una de las causas de su no inclusión en el relevo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).