- Paula Sevilla gana el bronce en los 400m del Europeo de Apeldoorn e iguala el récord de España de Sandra Myers
- Ana Peleteiro, campeona de Europa sin rival en triple: "Me quieren pisar y hundir, pero soy como el ave Fénix"
- Marta García se cae, se levanta, lidera y acaba cuarta en los 3.000m del Europeo: "Quería que fuera mi día"
Pocas premoniciones peores hay que ser relegados a las calle 1 en un 400m (o en un relevo) en la pista corta. El equipo masculino español, bautizados como los 'Spanish Beatles', decidieron que esa condena no les afectaría en la final del Europeo de Apeldoorn. Al igual que en Glasgow 2019, España se cuelga la medalla de plata en el Campeonato de Europa tras un enorme despliegue de electricidad y veteranía a partes iguales.
Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial Markel Fernández, el único relevista 'nuevo' respecto a la medalla de Glasgow, con el cometido inconfundible de luchar todo lo posible por una posición privilegiada cuando llegara la calle libre. La calle interior no fue problema para el vizcaíno, que respondió a la maravilla al pistoletazo de salida y logró entregar el testigo en cuarto puesto (46,87s) pese a iniciar desde la vía más complicada de la pista. Turno entonces para Manu Guijarro. Carácter, electricidad y veteranía del albaceteño. Su parcial de 46,72s, el tercero más rápido de la posta, permitió al equipo español seguir en el cuarto puesto en el ecuador de la carrera, recortando de paso distancias con el equipo belga, líder desde el arranque.
Laura García-Caro no estará en el Mundial de Tokio 2025 Óscar Husillos, que se marchó decepcionado de la prueba individual, se abrió por la fin la ventana de las medallas para los 'Spanish Beatles'. El de Astudillo sacó a pasear su jerarquía y veteranía y corrió su parcial en 45,94 segundos. Por el camino, logró adelantar al relevista francés para entregar el testigo, por primera vez en toda la carrera, en puestos de podio.
La última de las piezas del puzle español en el 4x400m masculino fue la misma que en el relevo mixto del jueves: Bernat Erta. Al ilerdense poca gente le podrá ganar en corazón y espíritu. Después de firmar el parcial más rápido en el pasado relevo que disputó, repitió como protagonista y cerró una última posta brillante (45,65s). Tranquilo en la tercera plaza, Erta gestionó esfuerzos y apretó por el interior en la recta final para robar el segundo puesto al belga Jonathan Sacoor en una demostración perfecta de como lanzarse en cuadros al final de una carrera. La foto-finish de Erta logrando la plata en el último metro es ya historia del atletismo español.
Suspense de foto-finish mediante, fue oficial: el rock&roll de los 'Spanish Beatles' asaltó la medalla de plata en Apeldoorn, tan solo detrás de los locales, después de salir por la calle 1 y con un milagro a cargo del cuello de Bernat Erta. Si fuera poco premio la medalla, Markel Fernández, Manuel Guijarro, Óscar Husillos y Bernat Erta mejoraron el récord de España para un sensacional tiempo de 3 minutos, 5 segundos y 18 centésimas. Permiso para celebrar con todas las energías que resten, y permiso para soñar de aquí en adelante con un relevo imperial, que no usó a su mejor baza de la prueba individual: Iñaki Cañal, cuarto en el 400m de Apeldoorn, que con tendón y medio rozó la medalla individual y no llegó físicamente al relevo.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.