Para el espectador, Marta García, que estaba un poco descolgada al inicio, ha atacado a mil metros de meta y ha sido adelantada cruelmente por tres atletas en la vuelta final para quedarse finalmente sin podio en los 3.000m del Europeo de Apeldoorn. Es lo que ha pasado, sí. Pero si no hubiera sido por la aclaración del equipo de prensa de la RFEA, no nos hubiéramos enterado de que Marta García dibujó ese guion de carrera... después de caerse durante el primer kilómetro. Los saltos grabados emitidos durante esta final eclipsaron ese detalle; y no nos dimos cuenta, básicamente, porque no era algo que se pudiera sospechar. Marta García ha corrido y ha competido como si no se hubiera caído en la segunda vuelta. Quizá esa es la mayor hazaña de la española hoy.

"Les agradezco que me hayan dejado volver al grupo", bromea. "No me lo he pensado ni un segundo y la caída me ha dado fuerza de alguna manera, aunque es un hándicap para luchar luego". A Marta García le cuesta sonreír en la zona mixta, dolida por lo que podría haber sido un día de gloria europea para ella. "Quería que hoy fuera mi día. Que hoy una medalla fuera mía", lamenta.

marta garcia
RFEA


Marta García cayó al suelo en la segunda vuelta, regresó al grupo y lo rompió atacando a 1.000 metros de meta para marcar ella el ritmo. "Como a mí me gusta", dice. Al mando del largo grupo de corredoras, la española siguió liderando hasta los últimos compases. Le pasaron la última vuelta la británica Melissa Courtney-Bryant y la irlandesa Sarah Healy, favoritas, en una lucha directa entre ellas por el oro (que terminó por ser de la irlandesa). En los últimos metros, la castellano-leonesa hubo de luchar por mantener la tercera plaza ante la portugesa entrenada en Soria Salomé Afonso, que vino desde muy atrás con fuerza para adelantar a la española por el bronce en el último suspiro.

Con el 'chocolate' en el bolsillo, Marta García terminó su carrera en 8 minutos, 53 segundos y 67 centésimas. "Quiero saber si estoy contenta con mi carrera. Ahora mismo no lo tengo muy claro. Obviamente, siempre duele haberte quedado tan cerca de las medallas", reflexiona. "Muchas veces llego a la meta y pienso que podría haber sido mío, pero creo que si no lo ha sido ha sido porque realmente no podía más y ya había luchado demasiadas batallas", dice Marta García, que confirmó también que pretende competir en el Mundial de China si se lo permite la rodilla derecha, en la que ha sufrido una quemadura en su caída de la segunda vuelta.

La peor parte de los accidentes en los 3.000 metros se la llevó la atleta local Maureen Koster, que se tropezó y cayó sobre el tartán de manera muy agresiva. La neerlandesa se dio un grave golpe en la cabeza y perdió el conocimiento, de una manera similar a la caída de Lamecha Girma en los Juegos Olímpicos de París. Koster fue atendida por el equipo médico y será trasladada, consciente, al hospital bajo protocolo de conmociones cerebrales.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.