- Josué Canales, Paula Sevilla, Iñaki Cañal, espléndidos y victoriosos en el Europeo: "Ha sido redondo"
- Ana Peleteiro, campeona de Europa sin rival en triple: "Me quieren pisar y hundir, pero soy como el ave Fénix"
- Lester Lescay salta al bronce europeo en su estreno como español en la longitud: "Una adrenalina sabrosa"
Los 800 metros en pista cubierta, especialmente masculinos, son casa de grandes alegrías para el atletismo español en la historia reciente. También es parte de esa historia ir cambiando de protagonistas. Así, el campeón del mundo de 2022, Mariano García, deja de manera testimonial el relevo al joven Elvin Josué Canales, que debutó como español en los Juegos Olímpicos de París 2024 y será finalista europeo en Apeldoorn este domingo.
La primera semifinal, con Elvin Josué Canales como representante español, tuvo final feliz. El nuevo plusmarquista nacional de 800 metros en pista cubierta controló a la perfección los esfuerzos y su posición para entrar cómodamente en segundo puesto de su semifinal, como uno de los tres clasificados y con un tiempo final de 1:45,69, tan solo detrás del local Ryan Clarke, que clavó su marca personal.
"Estamos en la final. Ha sido una carrera que me ha beneficiado, a ritmos rápidos. He encontrado mi hueco. He conseguido colocarme y he defendido muy bien la posición. Mañana más", avisa Canales de cara a la final, donde los metales son una posibilidad completamente real.
Para Mariano García esta temporada ha sido muy peculiar. Empezó jugando con subir de distancia y pasarse al 1.500m, disciplina que ve sin dudas en su futuro y camino que curiosamente sí ha emprendido Mohamed Attaoui después de su fantástica temporada al aire libre el pasado verano. En el Campeonato de España de Gallur, 'la moto' volvió a carburar y se coló por la calle interior para ganar el oro y presentar candidatura a todo de cara al Europeo. A fin de cuentas, pocos saben competir como él cuando los 800 metros son cuatro vueltas.
En esta ocasión, alrededor del tartán neerlandés de Apeldoorn, la moto se le caló a Mariano García en los últimos 30 metros del recorrido. Después de tirar del grupo, en cabeza, para establecer un ritmo rápido tras su primer ataque, el murciano fue adelantado por tres rivales en la corta recta final, antes de apartarse levemente para no complicar al irlandés Mark English hacer lo propio. Con 1:46,33, Mariano fue quinto en meta, a una marcha más de poder opositar por las tres 'Q' mayúsculas que asignaron las semifinales.
Daniela García fue la única española, de las tres que acudieron a Apeldoorn (Lorea Ibarzabal y Marta Mitjans), que se coló en las semifinales de los 800 metros. Líder al final de las dos primeras vueltas, Daniela corrió como una atleta veterana y decidió el ritmo al que se resolvería su serie. Desafortunadamente, el esfuerzo final de la italiana Eloisa Coiro fue demasiado para la balear, que fue cuarta en meta y se quedó a poco más de una décima de la final europea. Poco más se le puede pedir a la joven mediofondista española, que demostró muchísimo carácter y logró una meritoria marca personal de 2:02,16.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.