Sin hueco para las atletas más rápidas de las no clasificadas directamente, cada una de las series del 3.000m en el Europeo de Apeldoorn fue una pequeña final para todas sus participantes. Las tres representantes españolas (Marta García, Águeda Marqués e Idaira Prieto) saltaron al tartán neerlandés con el mismo objetivo: ser parte de las seis primeras en su serie para disputar la final Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial.

Jakob Ingebrigtsen, que fue insultantemente superior al resto en las series del 3.000m masculino. Decisión unilateral de la húngara Vindics-Tóth, que después pagó cambiar de ritmo al inicio, la española tuvo que vivir la serie rápida de la mañana en Apeldoorn. Sin piernas (o ganas, o ambas) como para ser parte del grupo de cabeza de 6 atletas, Idaira Prieto fue la siguiente en la lista, séptima, atenta a cualquier error o pinchazo de las provisionales clasificadas.

Y la ventana se abrió. A menos de un kilómetro para la meta, la belga Lisa Rooms se descolgó de el resto de atletas y empezó a mirar hacia atrás cada pocas zancadas. Idaira Prieto, sin fuerza para un último cambio letal pero con más piernas que la belga como para ir recortando distancia, terminó por morir en la orilla. La española no pudo adelantar a la belga y fue séptima en meta, a un solo puesto de la final y sin posibilidad, por rápida que fuera su serie (quinta con 9:04,14), de acceder con una 'q' minúscula.

marta garcia agueda marques
Sam Mellish//Getty Images

La segunda serie, lenta, tuvo doble representación nacional: Marta García y Águeda Marqués. Agrupadas durante gran parte de la carrera, nada loco ocurrió hasta el primer latigazo de Marta García, bronce europeo en el 5.000m el verano pasado. A falta de 1.000 metros exactos, la palentina cambió el ritmo de manera agresiva, se puso en cabeza y controló la carrera hasta el último metro y se clasificó para la final con 9:08,23.

"Me he encontrado muy bien. No quería problemas, todas sabemos correr al final pero es donde más problemas puede haber. He dicho que cuando pasara pasaría con todo, como suelo hacer. Me ha gustado mucho y me da mucha confianza para mañana. Muchas ganas de que llegue", dice Marta García, en zona mixta, con hambre de cara a la final.

En la misma carrera en la moneda del cambio final mostró 'cara' para Marta García, mostró 'cruz' a Águeda Marqués, que no pudo colarse en la final como sí hizo en los inolvidables 1.500 metros de los Juegos Olímpicos de París. Águeda estuvo dentro de los puestos de clasificación durante toda la carrera, corriendo por la calle 1 sin demasiados problemas. El cambio final de Marta García dejó a tan solo nueve corredoras en el grupo de cabeza, para seis puestos de finalista.

En el sprint final, la segoviana vio a la británica Hannah Nuttell hacerse con esa privilegiada sexta plaza a la que no pudo opositar en el último tramo. Frustrada, reconoció no haber dado su mejor versión: "En un principio lo veía con opciones, pero luego no he encontrado las mejores sensaciones. Me ha costado al final. Hoy no ha sido mi día, desde luego".

abel jordan akinola nazarov
Sam Barnes//Getty Images

La historia fue diferente en la otra prueba con representación española en la mañana del sábado: los 60 metros lisos. Allí, los dos atletas nacionales lograron la clasificación, no sin sufrimiento, para las semifinales.

Guillem Crespí, que fue finalista en los 100 metros del Europeo de Roma el pasado verano, fue quinto en la primera serie, aislado en la calle exterior del hombro con hombro que llevaron los más rápidos de la carrera. Solo cuatro corredores pasaban a semifinales de manera directa por cada serie, pero también se repescarían los cuatro mejores tiempos entre los demás. De la primera a la última serie, Crespí (6º en la suya) estuvo en el hot-seat, esperando a que ningún atleta más allá del cuarto puesto superara sus 6,66 segundos. Finalmente, el catalán tendrá plaza en las semifinales de la tarde del sábado.

Abel Jordán ya demostró ser un atleta diferente al doblar los 60 metros vallas y lisos en el Campeonato de España en Gallur, donde logró doblete de medallas tras correr seis carreras en dos días. Ayer, con un meritorio cuarto puesto en los 60 metros vallas, puso la primera piedra para recorrer el mismo camino en el Europeo de Apeldoorn. Tras sus tres carreras sobre vallas de las pasadas jornadas, Jordán logró pasar de manera directa a las semifinales de los 60 lisos con una marca de 6,67s, tercero de su serie tras una salida mejorable, y podrá luchar esta tarde por las medallas: "Buenas sensaciones, aunque es verdad que no ha sido la mejor de mis carreras ni de cerca. Con todo el desgaste físico y mental de los últimos dos días, no le podía pedir más al cuerpo. Me da confianzas para la semifinal: coger una buena salida y correr bien", comenta en zona mixta.

El resto de la jornada matutina, sin finales, tuvo dos grandes reclamos: Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m, y la lucha por el oro en el heptatlón entre el suizo Simon Ehammer y el noruego Sander Skotheim. Las medallas se resolverán en el 1.000m de esta tarde, donde el nórdico es nueve segundos más rápido que Ehammer. Les separan una cantidad de puntos equivalente a cinco segundos en esa carrera final. Será un desenlace frenético.

Headshot of Álvaro García

 Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.

Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura.  Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.

Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.

Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.

Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.