- España sacará el equipo B para la primera gran oportunidad de medalla en Apeldoorn...ante Femke Bol
- Esther Guerrero, exhibiéndose, y Jaime Guerra y Lester Lescay, a las finales de 1.500 y longitud del Europeo
- Ana Peleteiro marca el terreno en Apeldoorn y entra como favorita en la final europea de triple salto
Grita, salta alegre y saluda al público Femke Bol, envuelta en la bandera neerlandesa. Este invierno no quería competir, pero el Europeo en pista cubierta de Apeldoorn, a pocos kilómetros de su casa, le ofrecía una oportunidad única de pegarse una fiesta, un baño de masas muy rentable: con solo dos carreras de 400 metros, una en la noche del jueves, otra la del domingo, probablemente se lleve dos oros a casa en los relevos 4x440 metros a final directa. Zapatillas y equipamiento.
Zapatillas running 2025, una oportunidad única también para España de estrenar el medallero en la primera final que desaprovecha. La estrategia de Pepe Peiró, el seleccionador, es que los atletas que este viernes correrán la prueba individual descansen, ya verá si funciona, y apuesta por el banquillo. Corren el tercero y el quinto hombre y la cuarta y la quinta mujer más rápidas del año en España, y aún así quedan posibilidades de medalla, tan magnífico ha sido el invierno de los cuatrocentistas.
Entre que no corren los mejores y que España tiene mala suerte en el sorteo, destinada a la condena de la calle 1 de salida, la oportunidad se desaprovecha. El veterano Manuel Guijarro pena por el interior y ve a sus rivales de lejos, en una posta en 47,20s, casi un segundo más lento que en Madrid. La cordobesa Carmen Avilés intenta adelantar en las curvas, el terreno más difícil, y luego se mete por dentro, y su esfuerzo le recompensa adelantando dos posiciones. Corre en 52,40s.
A partir de entonces, empieza otra final. La persecución de España a Países Bajos, Bélgica y Gran Bretaña. Los otros dos rivales son demasiado flojos. Irlanda, por su mal equipo masculino; República Checa, por el femenino. Bernat Erta completa la mejor posta (45,70s), cierra el hueco y llega a entregar a la vez que el neerlandés Tony van Diepen en tercera posición. Daniela Fra (51,29s) sale hombro con hombro con Femke Bol, desbocada, y fricciona con ella, y luego con la británica Lina Nielsen, pero pese a su entusiasmo pierde todas las batallas. "Me he codeado con la élite mundial, ha sido brutal verme ahí", decía la madrileña, mientras sus compañeros lamentaban la desventaja de la calle interior.
Femke Bol vuela para Países Bajos con un parcial de 50,33s casi modesto para ella, y el oro se cotiza en 3:15.63, a más de tres segundos de la marca que World Athletics había establecido para el primer récord mundial de la historia. La Bélgica de Julien Watrin y Christian Iguacel, el belga de Barbastro, siempre ellos, se lleva la plata (3:16.19) y Gran Bretaña cierra el podio (3:16.49). España, con 3:17.12, deja escapar una gran oportunidad.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).