- Gout Gout, el adolescente más rápido que Usain Bolt, detalla sus entrenamientos semanales de velocidad
- La pesadilla de Usain Bolt y su decepción con Jamaica tras una estafa de casi 13 millones de dólares
- Usain Bolt: "Espero que mis hijos batan mis récords"
–¿Recuerdas lo único que te dije en Londres 2017, cuando me ganaste? –pregunta Usain Bolt.
–Sí, sí, me acuerdo –responde Justin Gatlin.
–Sí, estaba feliz de que ganaras. No habría estado cómodo de que el gatito ganara. Uf, [Christian] Coleman acababa de salir de la universidad. Le abracé y le dije 'estoy feliz por ti, no habría podido soportar que este niño venciera'. Después de la rivalidad que habíamos tenido, no podía venir este niño y ganarnos a los dos –cuenta Usain Bolt.
Y así, Usain Bolt y Justin Gatlin repasan su gran rivalidad en los 100 metros lisos, que se extendió desde 2011 hasta 2017, Juegos de Río: Bolt 9,81s - Gatlin 9,89s 'en el podcast' del segundo. Todo acabó en aquella carrera en el Mundial de Londres 2017, con la victoria de Gatlin, que se arrodilló para rendir pleitesía a la carrera de Bolt que finalizaba. El jamaicano, en realidad, había querido retirarse tras los Juegos Olímpicos de Río y venía de una primavera horrorosa por la muerte de su amigo Germaine Mason, subcampeón olímpico en salto de altura en Pekín 2008. "Vinieron todos los patrocinadores y todo el mundo 'no te puedes retirar ahora, es Londres'", y seguí un año más, pero solo en los 100m. Cuando murió mi amigo estuve dos meses fuera, fui al médico y me dijo 'no estás en forma, si corres no puedo prometerte que no te lesiones, no vayas', y yo le dije 'tengo que ir, todo el mundo está esperando que vaya'", recuerda Bolt, que ganó el bronce en los 100m pero se lesionó una semana más tarde en la última posta del relevo 4x100m, su última carrera.
El escupitajo de Zagreb
El final de una rivalidad de 10 carreras empezó de una forma muy diferente. Era el ocaso de la temporada 2011, cuando Usain Bolt se sentía en forma para batir su récord mundial de 9,58s de dos años antes, pero le pudieron los nervios y cometió una salida falsa que le dejó sin oro en el Mundial de Daegu (Corea). Allí, Gatlin ni siquiera había pasado las semifinales. El primer duelo directo de su vida llegó después, en septiembre, en el Mitin de Zagreb. Y Glen Mills, entrenador de Bolt, le advirtió de a quién se medía. "Si hay 50 personas en esa carrera, si uno va a estar listo es Justin Gatlin", le dijo.
Bolt ganó de manera contundente y Gatlin terminó sexto y ni siquiera bajó de los 10 segundos. Eso sí, antes de la carrera empezó la batalla mental, cuando los dos calentaban y se concentraban por la pista. "Nunca lo olvidaré. Recuerdo que Justin era de la escuela de Maurice Greene y toda esa gente. No quieren ser amigos de nadie. Lo entendí, pero para mi era divertido porque entendí que así funcionaba el atletismo para ellos. Estábamos caminando cada uno por su calle y entonces lo miré y lo sonreí porque estaba tratando de intimidarme, pero no estaba preocupado", recuerda Bolt.
Entonces, Gatlin escupió en la calle de Bolt. "Estaba tan concentrado, que ni siquiera pensé en ese momento en esos trucos. Tenía alergia, intentaba tener mi boca limpia", se justifica Gatlin mientras Bolt se ríe. "Ni siquiera tienes que disculparte, no es algo malo", dice el jamaicano.
El estadounidense, campeón olímpico en Atenas 2004, había pasado cuatro años en la sombra entre 2006 y 2010 por un doble positivo por dopaje –por anfetaminas en 2001 y por testosterona cinco años después– y agradece mucho que Bolt no le tratara como un apestado a su regreso. "Tenías tanta influencia en ese momento que si hubieras dicho en una entrevista que no querías correr contra mí, habrías acabado con mi carrera en ese momento, y para mí significó mucho que me sacaras lo mejor", le dice Gatlin.
"En la vida nadie es perfecto. Cuando regresó yo estaba entusiasmado porque mi entrenador me metió en la cabeza que sería un gran adversario. Y nos mantuvimos como rivales cada año durante seis años. Porque Tyson [Gay] fue rival dos años, Asafa [Powell], un año, [Yohan] Blake otro año, pero él y yo siempre, y está bien tener a alguien que te mantenga motivado", reconoce Bolt. "Eres además una de las mejores personas con las que he competido", se deshace el jamaicano en elogios.
El juego mental en el Mundial de Pekín 2015
Hasta que le venció en Londres 2017 –y antes una vez, en la Golden Gala de Roma en 2013–, Gatlin se fue acercando cada vez más a Bolt. Y estuvo a punto de derrotarle en el Mundial de Pekín 2015. Y ahí, el juego mental jugó un papel determinante. "En muchos años compitiendo, Justin nunca me había dicho nada antes de un campeonato. Nada. Y estábamos en la cámara de llamadas, él dos sillas más allá, y me pregunta. '¿Estás listo?' Y yo, 'sí, sí'. Estaba sorprendido porque no esperaba que me dijera nada. Y ahí pensé 'ah, está nervioso'. Yo también lo estaba porque había corrido una mierda esa temporada, y esa era la primera vez que él llegaba con mejor marca, que yo le estaba persiguiendo. Y eso me ayudó a calmarme. Pensé, 'vale, él está nervioso, estamos en el mismo plano'", recuerda Bolt.
Después de toda la carrera a su espalda, Bolt le pilló, aguantó para no tirarse antes de tiempo y le ganó por solo una centésima (9,79s a 9,80s). "Estaba feliz porque gané, pero sabía que solo era suerte, que funcionó. No era mi victoria normal, creo que ni siquiera lo celebré mucho", recuerda.
Los 10 enfrentamientos entre Usain Bolt y Justin Gatlin en 100m
8-2 Media maratón 2025.
- 2011 - Mitin de Zagreb: Bolt (9,85s) - Gatlin (10,17s)
- 2011 - Mitin de Bruselas: Bolt (9,76s) - Gatlin (10,12s)
- 2012 - Juegos de Londres: Bolt (9,63s) - Gatlin (9,79s)
- 2013 - Mitin de Roma: Gatlin (9,95s) - Bolt (9,94s)
- 2013 - Mundial de Moscú: Bolt (9,77s) - Gatlin (9,85s)
- 2013 - Mitin de Zurich: Bolt (9,90s) - Gatlin (9,96s)
- 2013 - Mitin de Bruselas: Bolt (9,80s) - Gatlin (9,94s)
- 2015 - Mundial de Pekín: Bolt (9,79s) - Gatlin (9,80s)
- 2016 - Juegos de Río: Bolt (9,81s) - Gatlin (9,89s)
- 2017 - Mundial de Londres: Gatlin (9,95s) - Bolt (9,92s)
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).