- El sistema de grandes maratones suma Sídney a Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York
- El enviado del antidopaje a Kenia: "Un keniano que gana 10.000$ en un maratón, mantiene 10 años a su familia"
- Kenia investiga hasta 34 casos de falsificación de la edad de los atletas: "Es peor que el dopaje"
La lista que cada mes actualiza la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) de World Athletics con todos los atletas del mundo que están cumpliendo una sanción, mayoritariamente por dopaje o sus derivados, ocupa en su última versión 30 páginas. De ellas, más de seis, de la 13 a la 19, la copan María Varo y Javier Martín, oro en los Juegos Mundiales. Son 125 los que cumplen castigo en estos días.
El último se conoció este lunes y se añadirá pronto al elenco. Es Brimin Misoi Kipkorir, tiene 35 años, y su última gran gesta llegó en la Maratón de Sídney, que ganó el pasado 15 de septiembre con un tiempo de 2h06:18. La carrera australiana, por cierto, se unirá este año al circuito de World Marathon Majors para convertirse el próximo 31 de agosto en la séptima grande con Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York.
Kipkorir lleva corriendo maratones internacionales desde hace ocho años con triunfos también en Nairobi (2017 y 2019), Atenas (2018) y Frankfurt (2022 y 2023), y en la ciudad alemana logró su mejor marca personal con 2h04:53. Son triunfos que le reportaron premios económicos lo suficientemente suculentos como para solucionarse la vida en Kenia.
El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales fue cazado en un control fuera de competición el pasado 22 de noviembre y su sangre se encontró la vieja EPO (eritropoyetina) tan famosa desde los años 90 y que aumenta los glóbulos rojos en la sangre y por tanto el rendimiento en largas distancias, y furosemida, una diurético que se suele usar para enmascarar otras. Desde su control, Brimin Kipkorir solo ha ganado el Maratón de Taipei en diciembre con un tiempo de 2h11:41, el único triunfo que previsiblemente perderá.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).