El gran órdago del Campeonato de España de atletismo de Madrid de este fin de semana lo echaron dos hombres, Abel Jordan, que sumó seis carreras en dos días y ganó el oro en los 60 metros lisos y la plata en los 60m con vallas, y doblará también en el Europeo de Apeldoorn (Países Bajos) en dos semanas Publicidad - Sigue leyendo debajo, que se atrevió al más difícil todavía en los 1.500 y los 800 metros, dos finales a las que solo separaron 45 minutos.

Attaoui sacó el 'safety car' en los 1.500m, y se colocó en cabeza a la par que Javier Mirón para poner un ritmo de trote que solo el andorrano Pol Moya rompió colándose por el interior al paso por el 'ocho0, el atleta cántabro, 23 años y 5º en los Juegos Olímpicos de París en los 800m, dejó que Mirón liderara la persecución hasta que encontrando otro hueco interior a falta de 400m aceleró de nuevo el ritmo para darle caza y terminó imponiéndose en 3:48.61 a Adrián Ben, que tampoco tomó la iniciativa y contaba después que Attaoui estaba demasiado fuerte y otra estrategia por su parte tampoco le habría dado la victoria.

"Era la carrera que yo quería para luego poder pelear los 800m. El ataque de Moya me ha pillado desprevenido por completo, pero sabía que había atacado muy pronto", decía Attaoui, que apenas celebró el triunfo y salió despavorido para descansar para la siguiente final, donde las piernas le pesaron demasiado. La carrera ahí salió rápida y cuando quiso reaccionar Mariano García ya se había llevado a todos con él en una final que ganó con 1:46. Él se limitó a mirar la pantalla y disfrutar del espectáculo desde atrás, contó, y entró último en 1:49.20.

La conclusión para Mohamed Attaoui confirmó su idea: correr los 1.500m en el Europeo de Apeldoorn, a pesar de que sus 3:36.24 del pasado 16 de febrero en Torun (Polonia), su marca personal bajo techo, solo le sitúan 15º del ranking continental y de que aquel día cediera ante el británico Elliot Giles y el sueco Samuel Pihlstrom, frente al 7º puesto del ranking de 800m con sus 1:45.64 de Lievin.

"Este invierno he entrenado mucho por arriba, y el único 'milqui' que he corrido he ido espectacular, sinceramente puedo hacer 3:33 perfectamente, y en el 'ocho' puedo hacer 1:44 ó 1:45 bajos. Sabiendo cómo corro yo desde atrás, en pista cubierta es imposible, y yo soy horroroso tácticamente. En el 'milqui' tengo siete vueltas, y si no me muevo en una puedo hacerlo en otra, mientras en el 'ocho' vais a estar 6 ó 8 juntos hasta los últimos 150m. Por eso prefiero hacer el 'milqui', porque me he visto 100 veces mejor", contaba Attaoui a Runner's World. "Tengo más margen, aunque la pelea será por la plata o el bronce porque el oro será para Jakob [Ingebrigtsen]", se ríe.

La idea de correr las dos pruebas en Madrid partió de su entrenador en el On Athletics Club, Thomas Dreissigacker, como un reto para en el futuro poder doblar prueba en un campeonato internacional si en España queda un hueco libre y el calendario lo permite. Attaoui tiene en mente que en los Mundiales los 1.500m se corren en los primeros días y los 800m en los últimos.

Attaoui no correrá este viernes en el Mitin de Madrid porque además será el día en el que empiece el Ramadán. Eso será también un problema en Apeldoorn. El cántabro de origen marroquí se saltará el ayuno diurno el día que tenga que correr en el Europeo, pero pretende seguir el rito religioso toda la semana previa.

Después del Europeo, Attaoui no sabe si correrá el Mundial de Nanjing. Todo dependerá del plan de su entrenador. El objetivo es la medalla en los 800m del Mundial de Tokio, y por el camino quizá sea el primer español en debutar en la nueva Zapatillas y equipamiento, quizá en Miami (2-4 de mayo) o en Los Ángeles (27-29 de junio), donde sería uno de los retadores frente a los contratados y tendría que doblar también 800 y 1.500 metros en un fin de semana.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).