- Esther Guerrero y Mohamed Attaoui se llevan los 1.500m; sin sorpresas en concursos en el Nacional de Madrid
- Adrià Alfonso borra el récord de España de Óscar Husillos para ganar su tercer oro consecutivo en los 200m
- Paula Sevilla domina la mejor carrera de 400 metros de la historia de España con pleno de marcas personales
Hay gente contra la que no se puede apostar, por muy mal que esté o parezca estar; por muy bien que estén o parezcan estar los demás. Calendario carreras 2022 nosequé difícil de explicar en el deporte, pero existe, y Mariano García lo tiene muy bien grabado en su ADN. En una de las carreras más divertidas del Campeonato de España de atletismo en pista cubierta, el murciano logró ponerse su corona nacional por segunda vez consecutiva, tercera en toda su carrera (2019, 2024, 2025).
El ritmo fue rápido desde el inicio. Así lo decidieron Mariano García y Elvin Josué Canales, seguramente en un movimiento ajedrecístico para castigar a Mohamed Attaoui tan solo cuarenta minutos después de su oro en los 1.500m y en busca de un doblete casi imposible. La estrategia salió como la lógica indicaba y, con Attaoui rezagado, el campeón nacional y el plusmarquista español lanzaron a un grupo formado por un muy optimista Marcos Rufo, un enchufado antiguo campeón Pablo Sánchez-Valladares y la cabeza y veteranía de todo un campeón del Europa (2019) como Álvaro de Arriba.
En la zona de prensa, donde entrenadores y atletas también unían su voz, se gritaba un nombre diferente cada diez zancadas, como si intentar adivinar quién iba a llevarse el título fuera a cambiar en algo el desenlace. Por momentos Mariano parecía agotado, en otros con un tercer pulmón; Elvin Canales parecía siempre tener algo más y, cuando nadie miraba, Álvaro de Arriba hizo un ataque memorable por la calle 2 que muy cerca estuvo de valerle una nueva medalla de oro nacional. En lo que las piernas de Marco Rufo decían basta y Sánchez-Valladares alargaba el cuello para intentar (sin éxito) alcanzar a Canales por el bronce, Mariano García devolvió el susto a Álvaro de Arriba por la calle 1, muy pegado a la línea interior, y coló 'la moto' por donde pudo para llevarse el Campeonato de España por ocho centésimas de segundo.
Los 1:46,05 de Mariano García no estuvieron lejos del récord de los campeonatos de Saúl Ordóñez en 2023. Tampoco estuvieron lejos los 1:46,13 del brillante Álvaro de Arriba, plata, del primer puesto en la carrera, aunque también en jugó con la línea de ceder ante los 1:46,31 del plusmarquista nacional Elvin Josué Canales, bronce. Las marcas personales de Marco Rufo (5º), David Barroso (6º) y Pedro Osorio (7º) quedaron detrás del 'chocolate' de Pablo Sánchez-Valladares, pero por delante de un exhausto Mohamed Attaoui, que fracasó en el muy valiente intento de conseguir dos medallas en Madrid.
"He entrado por un huequecillo que había. Como sé que siempre se abren en la recta, digo: 'o quedo tercero o quedo primero'. Estamos muy contentos por revalidar este título, que con el nivel que hay en España es muy difícil", explicaba Mariano García en zona mixta, antes de reconocer su desobediencia hacia su entrenador. "El maestro me ha dicho que salga conservador. No me gusta hacer caso. Hag mi táctica, soy yo el que corro y ha salido bien la jugada", añadía, antes de hablar sobre el futuro, mirando al Europeo de Apeldoorn y al Mundial de Nanjing, así como a los 1.500 metros: "No estoy cambiando de prueba, pero en un futuro estaré en ella, siendo sincero".
El final de la carrera de 800m con final feliz para Mariano García oro con 1:46,05, Lorea Ibarzabal dio una clase de gestión de esfuerzos y no dejó hueco para sorpresas en la lucha por el oro por muy táctica y lenta, prácticamente guion opuesto a la masculina, que fuera la carrera. Con una marca final de 2 minutos, 7 segundos y 77 centésimas, la ya tetracampeona de España de 800m en pista cubierta consiguió vencer ante la brillante corredora sub-20 Marta Mitjans, que ha batido en esta campaña de invierno el récord nacional de su categoría y se cuelga ahora la plata absoluta. Ibarzabal mira ahora al Europeo y al Mundial, con la idea de intentar competir en ambas citas grandes de la pista cubierta.
Daniela García fue la última atleta que luchó por la victoria; las tres medallistas entraron en apenas dos décimas, con más de segundo y medio de ventaja sobre sus perseguidoras. La mallorquina sucumbió por cuatro centésimas ante Mitjans en la pugna por la segunda plaza, pero suma un muy meritorio bronce a su palmarés en su segunda temporada como atleta senior.
Álvaro García es un estudiante de periodismo de la Universidad Complutense de Madrid cuya pasión es la comunicación y el deporte. Sobre todo la comunicación deportiva.
Se enamoró del deporte a los tres años, viendo los Juegos Olímpicos de Beijing en un hotelillo de Fuerteventura. Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce. De esta forma se dio cuenta de que quería ser periodista muy temprano y decidió fundar su propia revista deportiva, Chapman. Revista en la que tratan temas relacionados con la actualidad deportiva del fútbol, baloncesto, tenis y atletismo, entre otras especialidades.
Gracias a ello ha estado acreditado en competiciones de RFEA y World Athletics, mundiales FIBA, Liga ACB, mundiales de hockey hielo, de X-Trial, partidos de rugby en el Metropolitano y muchos otros eventos que antes seguía por televisión.
Tiene la costumbre (o manía) de ir estrechando manos y presentándose a colegas y deportistas. Y es un aficionado al deporte de domingos, el de ver en el sofá y el de jugar con amigos en el primer terreno que se preste.
Actualmente lleva las redes de Runner’s World y escribe sobre actualidad del mundo del atletismo los fines de semana.